LAS COMPAÑIAS AEREAS DENUNCIAN DIFICULTADES PARA FUSIONARSE DEBIDO A LAS DIFERENTES NORMATIVAS DE CADA PAIS

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Internacional de Compañías Aéreas (IATA) denunció hoyque, a pesar de que las condiciones son relativamente favorables en el presente y el futuro de este sector, no es "nada sencillo" acometer procesos de fusión entre compañías debido a los inconvenientes normativos de los diferentes países.

Así consta en el Informe Anual de la IATA referido al año 2001, presentado en el Congreso anual de esta institución que se ha celebrado esta mañana en Madrid bajo la presidencia de los Reyes de España.

Según el documento, las compañías se enfrentan a serios probemas para acometer operaciones de fusión, como por ejemplo "las continuas limitaciones de los tratados bilaterales" entre países.

Además, lamentan que la normativa de algunos países imponga límites a la participación de grupos extranjeros en algunos sectores y empresas, lo que les frena a la hora de intentar fusiones.

Por contra, IATA destaca los avances conseguidos con acuerdos como la regulación y coordinación de tarifas que, según el informe, ha supuesto un beneficio, a nivel mundial, de unos .000 millones de dólares.

En el encuentro de esta mañana en Madrid, los miembros de la IATA han elegido como presidente de la asociación a Xabier de Irala, actual presidente de Iberia.

La reunión del máximo órgano internacional de las compañías aéreas fue inaugurado por los Reyes de España y contó con la participación del presidente del Gobierno, José María Aznar, la vicepresidenta de la Comisión Europea, Loyola de Palacio, y el ministro de Fomento, Francisco Alvarez Cascos, entre otros.

Durnte su intervención, Aznar destacó la importancia de España en el sector aéreo por la "buena" situación geográfica de nuestro país, además de subrayar que el tráfico aéreo constituye uno de los elementos clave en la entrada de turistas.

(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2001
D