IRAQ

LOS COMPAÑEROS DE COUSO RECHAZAN LA DECISIÓN DE LA AUDIENCIA NACIONAL Y SIGUEN EXIGIENDO RESPONSABILIDADES

MADRID
SERVIMEDIA

Los cuatro periodistas españoles que estaban en el Hotel Palestina de Bagdad cuando el cámara José Couso fue asesinado por tropas norteamericanas han hecho público hoy un comunicado en el que rechazan la decisión de la Audiencia Nacional de revocar el procesamiento de los tres militares implicados y exigen que se depuren responsabilidades.

Se trata de los reporteros Jon Sistiaga, Olga Rodríguez, Jesús Quiñonero y Carlos Hernández, que informaban de la invasión estadounidense de Iraq desde Bagdad y que asistieron a su compañero después de ser alcanzado por un disparo desde un tanque.

El comunicado está firmado por todos ellos, que testificaron en su día ante la Audiencia Nacional en la causa abierta por la muerte de José Couso.

Los cuatro se encontraban en el Hotel Palestina de Bagdad el 8 de abril de 2003, en el momento en que un proyectil disparado desde un carro de combate del Ejército de los Estados Unidos acabó con la vida de Couso y del cámara de la agencia Reuters Taras Protsyuk.

MÁXIMO RESPETO

Aunque dejan claro "el máximo respeto que nos merece la Audiencia Nacional", afirman verse "obligados a emitir este comunicado por la utilización, a nuestro juicio, profundamente inexacta que el tribunal ha hecho de nuestras declaraciones".

En primer lugar, los informadores creen que es "inaceptable" que el tribunal haya utilizado "de forma parcial y descontextualizada nuestras declaraciones" para "justificar la exculpación de los tres militares estadounidenses". De la misma manera, dicen no entender "por qué, sin embargo, se ha hecho caso omiso al grueso de nuestras declaraciones".

"Lo que declaramos en su día ante la Audiencia Nacional", continúa el comunicado, "coincide plenamente con el testimonio del resto de las decenas de periodistas que se encontraban en el Hotel Palestina el día de los hechos".

Ese hotel era "el centro internacional de prensa en el que nos encontrábamos todos los corresponsales extranjeros que cubríamos la guerra desde el frente iraquí. Una circunstancia que conocían perfectamente los mandos del Ejército de los Estados Unidos".

En el Hotel Palestina "no había francotiradores, combatientes armados ni ningún otro tipo de amenaza para las tropas norteamericanas que ese día estaban procediendo a la ocupación de Bagdad", insisten los periodistas.

Allí "sólo había funcionarios civiles y por tanto no armados del Ministerio de Información iraquí que controlaban el funcionamiento del centro internacional de prensa". Además, el día en que se produjo el ataque había "decenas de periodistas" trabajando "a cara descubierta en los balcones del Hotel Palestina grabando las imágenes de los carros de combate norteamericanos que se encontraban encima de uno de los puentes sobre el río Tigris".

"Estuvimos varias horas grabando a esos carros de combate, entre los que se encontraba el que finalmente disparó contra nuestro hotel", continúan relatando los compañeros del cámara asesinado.

"Igual que nosotros vimos y registramos sus movimientos durante horas, los ocupantes de dichos carros de combate estuvieron también durante horas observando cómo decenas de periodistas con sus cámaras trabajábamos en los balcones del hotel", añaden.

TESIS INSOSTENIBLE

Con estos datos, los cuatro firmantes del comunicado creen que "es insostenible la tesis de que los máximos responsables del Ejército de los Estados Unidos no sabían que el Hotel Palestina era el lugar en el que se encontraba toda la prensa internacional. Un lugar, por tanto, protegido por las convenciones internacionales".

Además, tampoco se tiene en pie "la tesis de que los militares que se encontraban en el carro de combate norteamericano que disparó contra el hotel no supieran que estaban atacando un edificio en el que se encontraban trabajando decenas de periodistas".

A su juicio, "es necesario que siga adelante la investigación judicial para saber cuáles fueron los motivos que llevaron a atacar el Hotel Palestina y depurar, en su caso, las responsabilidades penales derivadas de tan execrable acto".

(SERVIMEDIA)
14 Mayo 2008
CAA