EL COMITE DE REFORMA DE LA INTERNACIONAL SOCIALISTA INICIA UN DEBATE EN MADRID PARA TRATAR DE ARREGLAR EL MUNDO

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité de Reforma de la Internacional Socialista, que preside Felipe González, inició hoy en Madrid un proceso de debates que se prolongará durante 18 meses, cuyo objetivo último es "arreglar el mundo", según puso de manifiesto Raimon Obiols, responsable de Relacione Internacionales del PSOE.

"Tengo la impresión de que algo nuevo ha nacido hoy en Madrid en este primer encuentro de la Comisión para la Innovación de la Internacional Socialista y que lo que ha nacido va a ser muy importante", aseguró Obiols.

En la primera sesión se puso de manifiesto la coincidencia sobre la propuesta de debate planteada por González, que supone una agenda de los problemas que preocupan a todos los partidos socialistas y socialdemócratas del mundo.

Obiols resaltó que esta omisión inicia sus trabajos en un momento propicio porque ya se está haciendo balance en el mundo de lo que han sido veinte años de hegemonía del pensamiento económico y político neoliberal. Los reunidos constataron que "este balance no es positivo", dijo Obiols.

"Nunca desde los años 30", argumentó, "se había producido una realidad de tanta distancia social dentro de la mayoría de los países y una mayor desigualdad entre los países". Señaló como ejemplo que en Gran Bretaña, país que fue "el paradigmade la revolución conservadora", el número de pobres ha pasado en 20 años de 5 millones a 14 millones.

Citó también el dato de que en Estados Unidos existen 42 millones de personas que no tienen acceso a la sanidad, cifra que se incrementa en un millón cada año.

Tras asegurar que en todo el mundo surge con fuerza una demanda de nuevas respuestas a los problemas, Obiols, que actuó como portavoz de la reunión, dijo que la Internacional Socialista "es básicamente el sujeto político mundial que tiene l reto y la responsabilidad de ofrecer estas respuestas".

Sobre las tareas del Comité de Reforma aseguró que no van a hacer un trabajo de reflexión sobre los principios "porque los tenemos bastante claros". Los principios de igualdad, libertad y solidaridad "son hoy tan válidos o más que en el pasado", dijo.

Los miembros de la Internacional Socialista quieren debatir sobre los retos y problemas del mundo actual y extender ese debate más allá de la socialdemocracia, como el mundo demócrata de los stados Unidos y los sectores progresistas del mundo entero.

Este Comité de Reforma, constituido el pasado mes de enero, tiene por objeto estimular el debate para elaborar una nueva plataforma de ideas, propuestas y acciones políticas con las que la Internacional Socialista afronte su entrada en el siglo XXI. "Entrar en el siglo XXI sin el fatalismo absurdo de la derecha de que la única respuesta es el mercado y el fundamentalismo ultraliberal", dijo Obiols.

La Comisión también tratará algunas cuetiones de tipo interno como la adecuación de sus mecanismos de funcionamiento y la innovación de sus imágenes, logotipos y símbolos, por lo que el 'puño y la rosa' va a sufrir un 'lifting'.

Asisten a esta reunión de dos días en Madrid, además de Felipe González, representantes de todos los continentes: la presidenta de la Internacional Socialista de Mujeres, la canadiense Audrey McLaughlin; Nicola Zingaretti, presidente de la IUSY (Internacional de Jóvenes Socialistas); el ministro chileno de Obras Púlicas, Ricardo Lagos; la ex primera ministra de Noruega, Gro Harlem Brundtland; el primer ministro de Mali, Ibrahim Boubacar; Fathallah Oualalou, miembro del buró político de la Unión de Fuerzas Populares de Marruecos; Martine Aubry, primera alcaldesa adjunta de Lille; Helen Clark, líder en la oposición en Nueva Zelanda, y Rolando Araya, presidente del Partido de Liberación Nacional de Costa Rica.

(SERVIMEDIA)
05 Mar 1997
J