EL COMITE DE RECEPCION NELSON MANDELA ESPAÑOL ES CONTRARIO AL LEVANTAMIENTO INMINENTE DEL BLOQUEO ECONOMICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité de Recepció Nelson Mandela español considera que las decisiones de levantar el bloqueo económico a Sudáfrica y de readmitir a este país en el Comité Olímpico Internacional son precipitadas y han sido adoptadas unilateralmente por los Estados Unidos, y no por la ONU, como corresponde.
Marcelino Camacho, que encabezó la delegación del comité español que asistió a la conferencia del Congreso Nacional Africano (ANC), celebrada en la localidad sudafricana de Durban durante la primera semana de julio, recordó durante a rueda de prensa que ofreció hoy en Madrid que "Nelson Mandela todavía no tiene derecho al voto".
Esta plataforma fue creada hace dos años y está compuesta por el PSOE, Izquierda Unida, PNV, Eusko Alkartasuna, Euskadiko Ezkerra, Partido Andalucista, CDS, los sindicatos CCOO y UGT y diversas organizaciones no gubernamentales de carácter pacifista, estudiantil, juvenil y feminista.
El Partido Popular y Convergència i Unió son las únicas formaciones políticas con representación parlamentaria propiaque no forman parte del comité.
En el transcurso de la rueda de prensa fue presentado el calendario provisional de la visita que Mandela, líder de la ANC, realizará a nuestro país entre los días 21 y 23 del presente mes.
Camacho aseguró que si bien "el muro del 'apartheid' está agrietado", es necesario que Sudáfrica inicie un periodo constituyente con la formación de un Gobierno provisional.
Por su parte, José Iglesias, de IU, señaló que para levantar el bloqueo económico anunciado "unilaterlmente" por George Bush, la ONU mantiene que es necesario que exista una Asamblea Constituyente y que los representantes políticos elegidos por todos los sudafricanos confirmen que el proceso de aperturismo y respeto a las libertades es irreversible.
JUEGOS OLIMPICOS
Sin embargo, en opinión de Iglesias, "ninguna de estas dos condiciones se han dado. No hay que olvidar que cabe la posibilidad de que en los Juegos Olímpicos de Barcelona participe un atleta sudafricano que no tiene derecho al voto".
Asimismo, hizo alusión a algunas encuestas realizadas por los medios de comunicación de ese país, según las cuales si ahora fueran convocadas elecciones, el ANC obtendría el 71 por ciento de los votos, mientras que el actual presidente no superaría el 4 por ciento.
Por su parte, Maite Núñez, de UGT, expuso una serie de datos que, a su juicio, revelan las enormes desigualdades raciales que existen en Sudáfrica.
"El 5 por ciento de la población", dijo, "posee el 88 por ciento de la riqueza, el 14por ciento recibe el 57 por ciento de los ingresos personales y por cada 100 trabajadores blancos que participan en la renta, sólo 9 negros lo hacen".
MACROCONCIERTO
Aprovechando la visita de Nelson Mandela, el comité está intentando realizar un macroconcierto musical "tipo Wembley", en un estadio de fútbol de la capital, con la participación de figuras nacionales e internacionales.
Los organizadores han hecho un llamamiento a las distintas firmas publicitarias para que aporten la liquidez necearia que, en estos momentos, requiere el evento, que según Iglesias, "contará con un cartel que no se ha visto en esta década".
Aunque el calendario de actividades y actos que Mandela cubrirá en España todavía no es oficial, está previsto que el día de su llegada a Madrid (21 de julio) ofrezca una conferencia de prensa en la sala de autoridades del aeropuerto de Madrid-Barajas.
El 22 mantendrá una entrevista con el ministro de Asuntos Exteriores, Francisco Fernández Ordóñez y, probablemente, con elipe González. Por la tarde viajará a Barcelona para recorrer las instalaciones de la Villa Olímpica y hablar con el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, y el alcalde de la ciudad, Pasqual Maragall.
Finalmente, el día 23 está previsto que almuerce con el rey Juan Carlos y mantenga un encuentro con distintas organizaciones sociales, políticas y sindicales.
(SERVIMEDIA)
11 Jul 1991
GJA