EL COMITE PARALIMPICO INTERNCIONAL PIDE QUE DOS PRUEBAS DE MINUSVALIDOS SE INTEGREN OFICIALMENTE EN LOS JUEGOS OLIMPICOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asamblea General del Comité Paralímpico Internacional (IPC) ha instado a la dirección de esta institución a que agilice las negociaciones con el Comité Olímpico Internacional para conseguir que las pruebas de atletismo en silla de ruedas de 1.500 metros masculinos y 800 femeninos figuren en el programa oficial de la Olimpiada del año 2000 en Sidney y que, por tanto, cuenten en l medallero de los Juegos.
Esta fue una de las principales peticiones que se aprobaron en la Asamblea General del máximo órgano del deporte de discapacitados, que se celebró la semana pasada en Tokio, según explicó a Servimedia el secretario general del Comité Paralímpico Español, Miguel Sagarra, representante de nuestro país en esa reunión.
Las citadas pruebas de atletismo en silla de ruedas formaron parte del calendario de los Juegos Olímpicos de Los Angeles, Seúl y Barcelona y también estarán resentes en Atlanta 1996, pero siempre han sido consideradas como exhibición. El IPC pretende que a partir del año 2000 cuenten como pruebas oficiales y sus medallas se contabilicen en el medallero de los Juegos.
En la Asamblea del Comité Paralímpico Internacional, órgano creado en 1992 que agrupa a los comités paralímpicos nacionales, o similares, y a las federaciones internacionales de deportes de minusválidos, se abordaron también otros temas sobre el futuro de la organización y del deporte de discpacitados en general.
El principal objetivo que afronta IPC actualmente es, según Miguel Sagarra, definir el papel que juega la propia organización en el deporte de discapacitados y su diferenciación respecto de las cinco federaciones deportivas internacionales, las de ciegos (IBSA), parapléjicos (ISMWF), minusválidos físicos (ISOD), paralíticos cerebrales (CP-ISRA) y discapacitados psíquicos (INAS).
En principio, el IPC es el encargado de organizar los Juegos Paralímpicos cada cuatro años, pero ay un debate abierto en su seno sobre si también se ha de ocupar de la organización de los campeonatos mundiales de los distintos deportes, así como de otras materias de desarrollo y promoción del deporte de discapacitados a nivel mundial.
La próxima Asamblea General del Comité Paralímpico Internacional, que se celebrará paralelamente a los Juegos Paralímpicos de Atlanta, tratará de resolver estos asuntos y dejarlos definidos para el futuro del deporte de minusválidos.
(SERVIMEDIA)
17 Nov 1995
L