EL COMITE INTERNACIONAL DE CRUZ ROJA RECLAMA MAYOR PROTECCION PARA LOS REPORTEROS DE GUERRA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) reclamó hoy "mayor y mejor" protección para los reporteros que ejercen su labor profesional en zonas de conflicto bélico.
Esta petición se realizó en el marco de un seminario organizado por Cruz Roja y la Federación de Asociaciones de la Prensa (FAPE) en Madrid, para analizar el agravamiento de la situación de los reporteros de guerra en las zonas de conflicto.
Al encuentro asistieron los periodistas Javier Mellado, Ramón lobo, Alfonso Baulúz y Alberto Sotillos, además del reportero gráfico Alejandro Coves y los expertos de Cruz Roja Antonella Notary, Gonzalo Jar y el secretario general de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), Aidan White.
White recalcó que "la protección de los informadores no sólo es responsabilidad de los diversos medios y empresas editoras, sino que en ella también se deben implicar los gobiernos de los países, las asociaciones y sindicatos profesionales".
Con este propósito, la FIP creó hace dos años el "Instituto de Seguridad para los Periodistas", cuya misión es ofrecer a los informadores diversos cursos y pautas de protección antes, durante y después de la cobertura de una guerra.
White se mostró sorprendido de que España no contara con este organismo de protección a los reporteros o corresponsales de guerra, circunstancia que atribuyó a la falta de consenso entre las diferentes partes de la industria.
En este sentido, el presidente de la FAPE, Fernando González Urbaneja, se comprometió a que, antes de final de año, la institución que preside sentará en una mesa a todas las partes afectadas por este problema (periodistas, empresas editoras públicas y privadas, directores de medios y sindicatos profesionales de sector).
(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2005
R