EL COMITÉ FEDERAL DEL PSOE AVALA A ZAPATERO PARA BUSCAR LA PAZ Y DENUNCIA "LA DESLEALTAD" DEL PP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Federal del PSOE, máximo órgano de dirección entre congresos, avaló hoy sin fisuras al secretario general del partido y presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, para buscar el final del terrorismo de ETA, al tiempo que denunció "la deslealtad" del PP.
La reunión del Comité Federal comenzó con una exposición inicial de Rodríguez Zapatero abierta a los medios de comunicación, a la que siguió un debate a puerta cerrada.
Rodríguez Zapatero aseguró que buscará "sin descanso" el acuerdo con el PP, y se mostró partidario de "un gran acuerdo político de convivencia, un acuerdo democrático que recoja la pluralidad de Euskadi y supere tantas décadas de desesperanza".
Fuentes asistentes a la reunión explicaron que las intervenciones posteriores tuvieron una línea común, expresar al presidente del Gobierno el respaldo para buscar la paz, que no es sólo del partido, resaltaron, sino de los ciudadanos.
Una de las intervenciones que más expectación suscitaron de los propios miembros del Comité Federal fue la del secretario general de los socialistas vascos, Patxi López, para quien "no se puede esperar más" para seguir "dando pasos" en la búsqueda de la paz.
El mensaje general de los miembros del Comité Federal que tomaron la palabra contenía también una denuncia a la "deslealtad" con la que está actuando el PP. Aunque a corto plazo pueda pensar en obtener algún rédito, decían los oradores, a medio plazo llevará al propio partido "al desastre".
EL PP, "OPOSICIÓN SIN TREGUA"
El propio López explicó que Rodríguez Zapatero "ha hecho ya todo lo que podía hacer para intentar sumar al PP, pero el PP está donde quiere estar, en la oposición sin tregua a este proceso".
En su opinión, como también expresaron otros oradores ante el Comité Federal del PSOE, sería "mejor" que el PP se sumara al acuerdo, pero eso no puede condicionar al Gobierno a la hora de seguir adelante con el proceso de paz.
Patxi López hizo también una comparación entre la tregua de 1998 y el actual alto el fuego, para exponer a sus compañeros una gran diferencia entre ambos casos. En aquel momento, aseguró, ETA estaba "reforzada, triunfante", y la banda ahora está "derrotada" y existen más probabilidades de que el final sea satisfactorio.
López no hizo referencia alguna durante su intervención a la reunión que él mismo anunció de su partido con Batasuna, ni tampoco a las informaciones sobre la supuesta implicación de socialistas vascos en las investigaciones sobre la trama de extorsión de ETA.
El Comité Federal destiló la idea de que Rodríguez Zapatero es "el capitán" que debe llevar el barco de la paz a buen puerto, y le otorgó por ello una especie de confianza ciega en el procedimiento.
Alguna intervención fue especialmente crítica con el PP. Fue el caso, por ejemplo, del secretario general de los socialistas madrileños, Rafael Simancas, que alertó al presidente de la necesidad de caminar "con pies de plomo" porque el comportamiento del PP puede, en su opinión, "condicionar" el proceso.
"El PP va a hacer todo lo posible por entorpecer el proceso y, si para ello necesita desestabilizar las instituciones, no tengo duda de que lo hará", dijo Simancas.
Simancas puso como ejemplo de esa desestabilización el clima de crispación que, en su opinión, el PP está fomentando sobre todo en Madrid. Después Rodríguez Zapatero apuntó que el PP se equivoca al hacer de la capital "la trinchera más radical de la derecha española", y le puede costar las elecciones.
Según explicó después en rueda de prensa el secretario de Organización, José Blanco, Rodríguez Zapatero tomó la palabra al final de la reunión para agradecer el respaldo del partido y su "coraje colectivo" al apostar inequívocamente por aprovechar la "gran oportunidad" de paz.
Blanco aseguró que el respaldo del partido a este proceso de paz fue "claro, diáfano, rotundo", y reprodujo una frase pronunciada por el secretario general de los socialistas valencianos, Joan Ignasi Plà. "La paz ennoblece a quien la busca", dijo.
Rodríguez Zapatero pidió al partido que mantenga ese coraje porque, explicó, gestionar la esperanza es una tarea "apasionante", pero lograr la paz es "de las más difíciles".
(SERVIMEDIA)
24 Jun 2006
G