EL COMITE DE EMPRESA DE ESTIBA Y DESESTIBA EN GRAN CANARIA Y LA AUTORIDAD PORTUARIA NEGOCIAN REDUCIR A LA MITAD LOS TRABAJADORES
- Se pretende aminorar costes, ya que el sistema actual propicia que un estibador gane sin ir a trabajar dos millones anuales, y que pueda llegar a siete
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El comité de empresa de estiba y desestiba presenta mañana una contraoferta a la ya realizada por la Autoridad Portuaria del Puerto de la Luz y de Las Palmas, dentro de las negociaciones que ambas partes mantienen para reducir los costes en la carga y descarga de pesca congelada.
Autoridad Portuaria quiere reducir la mano de obra, flexibilizando la plantillas y adaptando los equipos de trabajadores a la necesidades del trabajo a realizar, ya que en la actualidad hay plantillasfijas mínimas establecidas para descargar un barco de determinado tonelaje sin tener en cuenta si el barco trae 30 ó 140 toneladas.
Si se redujesen el número de hombres que componen las "manos" podría disminuir en un 52 por ciento de la mano de obra, según el presidente del Puerto de la Luz, José Manuel Hernández.
La empresa estatal Sestiba plantea tener un equipo mínimo de trabajadores para la descarga mecanizada de pescado. Existe la solicitud de una empresa privada para mecanizar la descarga d pesca congelada y una inversión de 700 millones de pesetas está supeditada a unas condiciones laborales diferentes a las actuales.
El sindicato Confederación Autónoma Nacionalista Canaria (CANC) manifestó que quieren llegar a solucionar el problema pero han advertido que no van a aceptar la presentación de un expediente de regulación de empleo, porque eso "produciría crispación".
Confederaciones de armadores como la de buques de cefalópodos advirtieron que abandonarían el puerto canario si no sereducen los costos laborales que supone la desarga de la mercancia que llega a alcanzar las 17 pesetas el kilo frente a las cinco pesetas que cuesta en Portugal.
La organización de estibadores, adscritos a a una empresa estatal, suele ser muy especial incluso en la incorporación a la propia empresa ya que los puestos de trabajo se suelen "heredar" de padres a hijos y es muy raro que entren personas de fuera de ese círculo familiar en las "manos" que tienen que descargar los barcos.
(SERVIMEDIA)
10 Ene 1993
C