EL COMITE DE EMPRESA DE ADARO SE QUERELLA CONTRA EL INI
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El comité de empresa de Adaro, empresa pública dedicada a la realización de estudios de investigación sobre yacimientos geológico-mineros, ha presentado hoy una querella criminal contra varios directivos de la empresa y del INI, entre ellos su presidente, Javier Salas.
La querella ha sio presentada en el Juzgado de Guardia de la Plaza de Castilla, de Madrid, por los presuntos delitos de tráfico de influencias, delito social, malversación de caudales públicos, estafa, falsificación de documentos y alzamiento de bienes.
Además de Javier Salas, entre los denunciados están Feliciano Fuster, vicepresidente de Teneo; Ignacio Domínguez Urquijo, director general de Industrias de Proceso; Francisco Neida Jiménez, consejero delegado-director general de Adaro, y Francisco Latorre Villamil, dirctor de Producción de Adaro.
Según el comité de empresa, en el que están representados CCOO, UGT, el Grupo Independiente de Técnicos de Adaro y la Asociación de Técnicos de Adaro, los presuntos delitos objeto de la querella se han venido realizando en Adaro, empresa ubicada en Getafe (Madrid), en los últimos años.
El comité de empresa acusa a la dirección de Adaro y a los responsables del INI de "pretender el cierre de la empresa por procedimientos irregulares y no legales", amparándose en que laempresa no es viable y que no desarrolla líneas de negocio interesantes para el INI, según indicaron a Servimedia fuentes del comité de empresa.
Los representantes de los trabajadores de Adaro responsabilizan de la situación de la emmpresa a "la mala gestión y el posible mal uso del patrimonio geológico y de infraestructuras minera que la empresa ha acumulado en sus 52 años de actividad".
Adaro fue la primera empresa que fundó el INI, en el año 1942, y cuenta con una plantilla de alrededor de 120trabajadores, en su mayoría técnicos cualificados en geología e investigación minera. Desarrolla su actividad en el campo de la infraestructura geológica del país y ha realizado estudios tan importantes como la ubicación más idónea de un almacenamiento de residuos nucleares para la empresa Enresa.
(SERVIMEDIA)
10 Jun 1994
NLV