Internacional

El Comité de Emergencia Español ha hecho posible 190.000 acciones humanitarias en Siria y Turquía tras los terremotos

- Algunas de estas acciones son la atención sanitaria a más de 103.000 víctimas, garantizar el acceso a agua potable a más de 34.000 personas y el reparto de 9.000 kits de higiene

- Los seísmos causaron la muerte a 55.000 personas y más de 130.000 heridos

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité de Emergencia Español publica la Memoria Final de los Terremotos en Turquía y Siria, como parte del compromiso de la organización con la transparencia y rendición de cuentas. Gracias a la generosidad de más de 34.833 donantes y a la colaboración de 120 empresas, el Comité de Emergencia Español recaudó para esta emergencia 1.281.880 euros.

La ayuda recibida hizo posible que las ONG internacionales especialistas en ayuda humanitaria que forman parte de la Alianza pudieran cubrir gran parte de las áreas de trabajo vitales que surgieron tras esta crisis humanitaria.

Desde el primer momento, la ayuda humanitaria de las organizaciones que forman parte del Comité de Emergencia Español se centró en atender a las personas que vivían en la zonas afectadas y a los colectivos más vulnerables, y en abastecer y reactivar los hospitales y refugios temporales. 103.535 víctimas de los terremotos en Turquía y Siria recibieron atención sanitaria a través de clínicas móviles para la asistencia de los heridos y material médico, que sirvieron de apoyo a hospitales ya existentes en la zona.

Los daños generalizados a los sistemas de agua en la región pusieron a millones de familias en riesgo de contraer enfermedades transmitidas por el agua como el cólera y la hepatitis A, lo que obligó a medidas urgentes para prevenir brotes. La falta de agua potable hizo fundamental comenzar con la entrega de pastillas potabilizadoras y bidones hasta la recuperación del suministro con garantías. Más de 34.000 personas pudieron acceder a agua potable y 22.000 contaron con instalaciones de saneamiento.

La población en estas situaciones es altamente vulnerable y el compromiso de las organizaciones que forman parte del Comité de Emergencia Español es trabajar para garantizar el respeto a los derechos fundamentales de las personas como la seguridad, dignidad e integridad.

Además, a través de centros de atención infantil, se brinda apoyo psicosocial a los niños y niñas y se interviene con las familias para que puedan ofrecer a sus hijos e hijas los cuidados que necesitan. Más de 6.000 niños y niñas recibieron educación y/o apoyo escolar, 2.500 kits de dignidad fueron distribuidos a mujeres y niñas y 17.000 personas recibieron apoyo o asistencia en relación con la violencia de género.

El refugio y los bienes de primera necesidad son una de las necesidades más urgentes que tuvieron las víctimas. Por eso, más de 4.300 personas recibieron materiales de primera necesidad y se distribuyeron 9.000 kits de higiene entre la población turca y siria.

Los comercios, cosechas y fábricas quedaron totalmente destruidos. No había donde comprar ni qué comprar y la seguridad alimentaria de miles de personas se vio en serio peligro. Las organizaciones miembro del Comité de Emergencia Español repartieron ayuda alimentaria en especie a más de 2.000 personas y 365 recibieron ayuda monetaria para la compra de alimentos.

(SERVIMEDIA)
25 Jun 2024
GHL/gja