Gaza

El Comité de Emergencia Español denuncia el riesgo de hambruna en Gaza

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité de Emergencia Español, formado por Aldeas Infantiles SOS, Educo, Médicos del Mundo, Oxfam Intermón, Plan International y World Vision, alertó este miércoles de que la población civil en Gaza vive en riesgo de hambruna e hizo un llamamiento urgente para que se adopten medidas que lo remedien.

En concreto, las seis ONG exigieron "un alto el fuego inmediato y permanente, que permita el acceso sin restricciones del personal humanitario".

En un comunicado, denunciaron la "situación catastrófica" que enfrentan los gazatíes desde que comenzó la invasión israelí, hace un año.

Según el último informe del Integrated Food Security Phase Classification (IPC), el 96% de la población de Gaza, un enclave de más de 2 millones de habitantes, se enfrenta a un nivel alto de inseguridad alimentaria aguda.

"Existe un alto riesgo de hambruna mientras continúe el conflicto y el acceso humanitario siga restringido", advirtió el comité. Hasta la fecha, las mejoras necesarias para prevenir la hambruna siguen sin llegar.

Más de la mitad de la población carece de alimentos almacenados, apunta el informe, y más del 20% de las personas pasan días enteros sin comer.

El IPC divide en 5 fases la situación de hambre. Si bien todo el territorio está clasificado en Emergencia (Fase 4 del IPC), más de 495.000 personas (22% de la población) se enfrentan a niveles catastróficos de inseguridad alimentaria aguda (Fase 5 del IPC). En esta fase, los hogares experimentan una extrema falta de alimentos, hambrunas y agotamiento. Otras 745.000 personas (el 33%) están clasificadas en Emergencia (Fase 4 del IPC).

A la falta de alimentos se suma la ausencia de agua. Debido a la destrucción sistemática de las instalaciones de agua y al bloqueo deliberado de la ayuda, la cantidad de agua que llega a Gaza se ha reducido un 94%, hasta los 4,74 litros por persona y día.

Ello representa poco menos de la tercera parte de la cantidad mínima recomendada en situaciones de emergencia, y menos que la descarga de agua de una cisterna del váter, concluyó.

(SERVIMEDIA)
02 Oct 2024
AGQ/pai