EL COMITE ECONOMICO Y SOCIAL EUROPEO DEFIENDE EL REAGRUPAMIENTO FAMILIAR COMO UN DERECHO Y UN INSTRUMENTO DE INTEGRACION

BRUSELAS
SERVIMEDIA

El Comité Económico y Social Europeo ha reafirmado su defensa de la reagrupación familiar como un derecho y un instrumento social, humano y cultural que favorece la integración de los nacionale de terceros países.

Así se recoge en su dictamen sobre el "Derecho a la Reagrupación Familiar", en el que señala que el principio de igualdad de trato, en particular en lo que a protección de la salud, previsión social y asistencia se refiere, constituye un elemento fundamental de la propuesta, cuyo objetivo principal, sobre la base de las consideraciones de carácter humanitario y social, es "formar o mantener la unidad familiar".

En este sentido, lamenta que la propuesta de directiva no cubra adeterminadas personas ya de por sí débiles como, por ejemplo, los hijos mayores casados cuando ambos cónyuges se encuentren es estado de salud grave, los hijos mayores discapacitados o gravemente enfermos o los ascendientes que viven en una situación de extrema pobreza y profunda miseria.

En opinión del citado organismo, los Estados miembros deberían facilitar también para estos casos "humanitarios" la reagrupación y la inserción social y laboral.

El comité señala que los menores no acompañados n siempre están incluidos en la tipología del refugiado y que su llegada al territorio de la UE está adquiriendo una dimensión cuantitativa y cualitativa "problemática". "Si estos casos no pueden ser incluidos en la directiva examinada, deberían al menos ser objeto de consideración", advierten.

Por otra parte, el comité respalda abiertamente el empeño de la Comisión en elaborar una serie de propuestas que abarquen también otros aspectos relativos a la vida de los ciudadanos de terceros países en el teritorio de la UE y espera que dichas propuestas sean pronto objeto de un amplio debate y de las correspondientes decisiones por parte de las instituciones de la UE.

Por último, señala que un informe de la Comisión sobre la aplicación de la Directiva, "a más tardar dos años después del plazo de trasposición, sería bienvenido". Además, el comité está dispuesto a elaborar un nuevo dictamen sobre dicho informe que, en su opinión, debería ser periódico.

(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2000
SBA