Salud mental
El Comisionado de Salud Mental trabaja con la OMS para alinear las actuaciones en Europa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comisionado de Salud Mental del Ministerio de Sanidad se ha reunido con el equipo de la Oficina Regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de abordar los principales desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea, Islandia y Noruega en materia de salud mental.
Según informó este miércoles el departamento ministerial, la Oficina Regional para Europa de la OMS mantiene reuniones bilaterales con los 27 países miembros de la Unión Europea, entre ellos, España. El objetivo es conocer la situación de la salud mental en Europa y priorizar y alinear las actuaciones.
El equipo del Comisionado de Salud Mental expuso las líneas y políticas de actuación, destacando la necesidad de establecer marcos colaborativos a nivel internacional en el fortalecimiento de los recursos humanos.
Se trata de avanzar para la transformación hacia un modelo comunitario apoyado en la multidisciplinariedad, en un proyecto de desinstitucionalización basado en los derechos humanos, el reconocimiento de problemas de salud mental relacionados con el trabajo y en fortalecer y mejorar la comunicación relativa al suicidio.
En este sentido, resaltó la comisionada de Salud Mental, Belén González, “los planes de acción están diseñados en referencia a las recomendaciones internacionales tanto de la Comisión Europea como de la OMS, avanzando en cuestiones de derechos fundamentales de los pacientes más graves, calidad de la asistencia, modelo comunitario y salud mental en el trabajo, entre otras cuestiones”.
PRIORIDADES
Por parte de la OMS, se expuso el proyecto ‘Addressing Mental Health Challenges’, que destaca como prioridades: la necesidad de conocer y evaluar la situación a través de diversas encuestas; fortalecer la capacitación tanto en derechos humanos, salud mental comunitaria y liderazgo en salud mental.
Junto a ellas, reforzar la red de recursos humanos en materia de salud mental, principalmente en atención primaria y con un enfoque de promoción de la salud mental y prevención de los problemas de salud mental; y, por último, disponer de datos e indicadores homogéneos y de calidad, adaptados a la situación de los diversos países de la región.
En relación con estas prioridades, el equipo de la Oficina Regional para Europa de la OMS presentó diversas herramientas que podrían ser de interés para abordar de forma conjunta estos desafíos.
La OMS señaló el interés de la organización porque el Comisionado de Salud Mental comparta con otros Estados miembros los proyectos del plan de prevención del suicidio y el abordaje de salud mental y trabajo, identificándolos como pioneros internacionalmente.
FORMACIÓN DE LOS EQUIPOS
Además, dada la situación actual de catástrofe en varias comunidades autónomas, se puso en común las medidas planteadas por el Comisionado con la creación de las Unidades de Salud Mental de Emergencia (USME), en la que la visión del programa es compartida por la OMS y brindarán el apoyo necesario en su implementación y la participación en la formación de los equipos.
Entre los acuerdos de colaboración destacan el apoyo en las medidas de Emergencia; alineamiento en las políticas de desinstitucionalización basada en derechos humanos; proyectos que permitan el análisis de situación en relación con los recursos humanos del sistema sanitario en salud mental; trabajo conjunto en el reconocimiento de problemas de salud mental relacionados con el trabajo; y jornadas de colaboración en relación con la prevención del suicidio.
(SERVIMEDIA)
20 Nov 2024
ABG/gja