EL COMISIONADO ANDALUZ CONTRA LA DROGA DEFIENDE UN DEBATE "DE CONCIENCIA Y LEAL" SOBRE LA LEGALIZACION DEL HACHIS

- El teléfono de información de la Oficina del Comisionado ha recibido en 1994 más llamadas que desde su creación en 1986

SEVILLA
SERVIMEDIA

El Cmisionado Andaluz contra la Droga, Jesús Fernández Ochoa, considera que es bueno abrir un debate sobre la legalización del hachís, como ha propuesto el responsable del Plan Nacional sobre Drogas, Carlos López Riaño, si bien estima que éste debe ser "lo más amplio, serio y leal posible".

"Cualquier debate que surja en torno a la droga me parece bueno", ha afirmado. "Cuanto más se profundice en el conocimiento, mejor. Pero el debate sobre la legalización tiene que ser partícipe para mucha gente, muchos rofesionales, y que se hable en conciencia y lealtad".

Jesús Fernández Ochoa añadió que "vamos a ser sinceros en el tema de la legalización de la droga. No se puede decir frívolamente si vamos a legalizar o no, sino que vamos a discutirlo, ver los pros y los contras y decidir en consecuencia".

Sin embargo, afirmó desconocer si la legalización es la mejor solución. "Hay drogas que están legalizadas y tenemos muchos drogadictos con esas drogas; el alcohol y el tabaco están legalizados. ¿Soluciona ago? Yo no lo sé. Yo tengo la mente abierta a discutirlo, no tengo la mente cerrada a no legalizarla. Eso merece una reflexión larga y profunda".

TELEFONO DE INFORMACION

Por otra parte, el teléfono de información puesto en funcionamiento por la Oficina del Comisionado ha recibido en lo que va de 1994 más llamadas que desde su creación en 1986. El servicio (900 200 514) ha recibido 500 llamadas más que el año pasado y casi 900 más que en 1992. El año de mayor demanda fue 1987, con 2.110.

Según unestudio descriptivo de la Oficina, dependiente de la Consejería de Trabajo y Asuntos Sociales de la Junta de Andalucía, el 81 por ciento de los demandantes de información y asesoramiento fueron hombres y un 19 por ciento mujeres.

El 39 por ciento eran de personas de entre 26 a 30 años, el 20 por ciento de 20 a 25 años y el resto entre 15 y 19 años y de 31 a 35 años. El 66 por ciento eran parados y el mismo porcentaje solteros.

Por provincias, Sevilla fue la que más llamadas realizó, con casi un 6 por ciento, y Almería y Córdoba las que menos, en torno al 2 por ciento.

(SERVIMEDIA)
16 Oct 1994
C