COMISION RUBIO. EL CONEJERO DELEGADO DE IBERCORP BOLSA SE EXCULPA Y DICE QUE CUANDO CONOCIO LA EXISTENCIA DE IRREGULARIDADES DIMITIO

MADRID
SERVIMEDIA

El ex consejero delegado de Ibercorp Bolsa, Carlos Sebastián, afirmó hoy a la salida de la 'comisión Rubio' que durante la etapa en que desempeñó ese cargo en la sociedad de valores de Manuel de la Concha (unos 10 meses) no tuvo conocimiento de las presuntas irregularidades en la autocartera de la sociedad ni tampoco de que existiera información privilegiada.

Sebastián explicó que cuando descubrió una manipulación en el listado de socios de Sistemas Financieros, acudió a un notario para que las registrará, y a continuación dimitió. También recordó que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha sobreseido el expediente que le abrió sobre este asunto.

Carlos Sebastián no quiso en ningún momento pronunciarse sobre el responsable máximo de estas irregularidades, si bien explicó que el listado que él mismo denunció había sido elaborado por la adminitración de Sistemas Financieros e hizo referencia a que la CNMV ha sancionado a Manuel de la Concha "y no a mí".

A su juicio, "al parecer ha habido irregularidades con la autocartera de la sociedad, que han perjudicado a algunos accionistas de Sistemas Financieros, entre ellos a mí, aunque no tengo la certeza absoluta".

El ex directivo de Ibercorp Bolsa reconoció que el banco Ibercorp tuvo cuentas en pagarés del Tesoro opacas fiscalmente, "como todos los bancos entonces", pero dijo desconocer la xistencia de cuentas en dinero negro no declaradas.

Tampoco conocía Sebastián cuando dimitió en febrero de 1992 la existencia de un entramado de sociedades interpuestas, dependientes de Ibercorp, ni la relación de Mariano Rubio con el banco ni con Manuel de la Concha.

RESPONSABILIDAD

Por su parte, Francisco Frutos, parlamentario de IU, aseguró que la 'comisión Rubio' está desmostrando una responsabilidad al conjunto de la autoridad monetaria, cuando Mariano Rubio era el gobernador del Banco de spaña.

Frutos denunció la existencia de "bastantes contradicciones" entre las declaraciones de los gestores de Ibercorp, e "irregularidades" extendidas en todo el sistema financiero.

El diputado puso como ejemplo la capitalización artificial de una empresa, para luego venderla con grandes plusvalías, "que parece ser una cosa normal o incluso para algunos es crear valor añadido".

(SERVIMEDIA)
31 Mayo 1994
L