COMISION ROLDAN. EL TRIBUNAL DE CUENTAS CONFIRMA A LA "COMISION ROLDAN" UN NOTABLE DESVIO PRESUPUESTARIO EN LOS FONDOS RESERVADOS
- Carretero revela la existencia de una elevada cifra de contrataciones "a dedo" en la etapa Roldán
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Tribunal de Cuentas, Adolfo Carretero, puso hoy de manififsto ante la comisión parlamentaria del "caso Roldán" que los fondos reservados del Ministerio del Interior experimentaron en el periodo comprendido entre 1987 y 1990 un incremento del 20 por ciento respecto a las partidas fijadas inicialmente.
Carretero confirmó también a los comisionados que la Dirección General de la Guardia Civil efectuó un elevado número de contrataciones "a dedo" durante el mandato de Luis Roldán.
Explicó que los motivos de seguridad y urgencia aducidos por el equipo de Roldn para justificar el empleo de esta modalidad de contrataciones carecía de base, ya que posteriormente se comprobó que en muchos casos las obras adjudicadas fueron efectuadas con una lentitud notable o en zonas geográficas del país que no requerían de una extremada seguridad.
Más tajante en sus afirmaciones se mostró Luis Ramallo, representante del PP en la comisión, quien aseguró que, según los datos aportados por Carretero, entre 1987 y 1990 las partidas de fondos reservados del Ministerio del Interor sufrieron una desviación al alza del 20 por ciento de lo presupuestado inicialmente, lo que supone, a juicio de Ramallo, un incremento de casi 4.000 millones de pesetas.
Al parecer, Ramallo debió confundir las cifras, ya que, según el dictamen del Tribunal de Cuentas, la desviación es de un 20 por ciento, pero de los 827 millones asignados anualmente a fondos reservados de Interior, lo que hace que el incremento sobre la cantidad presupuestada inicialmente no llegue a los mil millones.
43 CONTRATS "A DEDO"
En el informe de fiscalización de la Cuenta Anual del Estado correspondiente a 1990, el último aprobado por el Parlamento, el Tribunal de Cuentas contabilizó 43 contratos de adjudicación directa realizados por la Benemérita por un importe de 12.236 millones de pesetas.
El tribunal también detectó en el estudio que las rebajas en los presupuestos de adjudicación de los contratos logradas por la dirección general "no superaron el uno por ciento", cuando en otros organismos, como la Direción General de la Policía, las rebajas alcanzaron el 8,75 por ciento.
Durante su comparecencia en la comisión, Carretero puso en duda que el equipo de gestores de Roldán respetara el principio de libre concurrencia en la adjudicación directa de obras, ya que las ofertas fueron realizadas en círculos muy restringidos.
ELOGIOS A BARRIONUEVO
Tras la intervención de Carretero, la sesión se reanudó con la comparecencia del ex ministro del Interior José Barrionuevo, que fue la que más elogios suscitóentre todos los diputados, quienes coincidieron en destacar su "solvencia, seriedad y sinceridad" a la hora de atender los requerimientos de la comisión.
Según aseguraron a Servimedia fuentes de la comisión, Barrionuevo se desmarcó claramente del comportamiento de Roldán, pese a que fue él quien le nombró para el cargo de director de la Guardia Civil en noviembre de 1986.
El ex ministro vino a decir que la gestión de los fondos reservados se asienta sobre la confianza y que el buen fin de estos gstos no puede garantizarse si se quiebra esa confianza.
Señaló que como máximo responsable del departamento de Interior, depositó toda su fe en la gestión que Roldán iba a hacer de los fondos reservados y que estaba plenamente convencido de que su propósito era hacer una buena utilización de dichas partidas. En esas circunstancias, añadió, hasta que no se descubre alguna irregularidad resulta muy difícil comprobar que la confianza se ha roto.
Según el ex ministro, la Dirección General de la Guarda Civil, al igual que el resto de organismos encuadrados en Interior, gozaba en su etapa de gran autonomía en la gestión financiera, y por ello él se mantenía al margen de cuestiones "de detalle", como si las adjudicaciones de contrataciones directas se hacían siempre a las mismas empresas o no, o si Roldán se relacionaba con determinados arquitectos.
Barrionuevo declaró a los periodistas poco antes de su comparecencia que tiene una "buena opinión" sobre Roldán y que el ex director de la Benemérita, cn el que trató en su etapa de ministro, "no tiene nada que ver con el Luis Roldán que veo reflejado en los últimos días en los periódicos".
Recordó que en su etapa al frente de la cartera de Interior se destruían los documentos sobre gastos reservados e incluso llegó a decir que él nunca tuvo conocimiento de ninguno de estos papeles.
FILTRACIONES
Las constantes filtraciones a los medios de comunicación acerca del contenido de la "Comisión Roldán" han provocado el malestar de algunos grupos políicos, que han insistido en el carácter secreto de los trabajos.
Emilio Olabarría, miembro del PNV en la comisión, alzó hoy la voz para protestar por la publicación por la prensa de algunas preguntas que su grupo formuló en la comisión acerca del incremento espectacular del patrimonio del coronel Enrique Rodríguez Galindo, jefe de la lucha antiterrorista en el País Vasco, cuyo caso al parecer guarda cierto paralelismo con el de Luis Roldán.
El parlamentario vasco dijo que el PNV no tiene decidido olicitar la comparecencia de Rodríguez Galindo en la comisión que investiga la gestión de Roldán, al tiempo que hizo un llamamiento a responsabilidad de los diputados para que no cuenten a los periodistas el contenido de las sesiones.
Por otra parte, la Comisión Mixta Congreso-Senado para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas aprobó hoy por unanimidad una resolución en la que emplaza al Gobierno a reducir "a sus justos límites" la aplicación de las contrataciones de adjudicación directa.
Tambén urge a los órganos responsables de la contratación administrativa a que "justifiquen adecuadamente las razones de urgencia" que se aducen para recurrir a los contratos "a dedo", y que apliquen "un criterio restrictivo en las adjudicaciones mediante concurso público".
(SERVIMEDIA)
07 Abr 1994
M