COMISION ROLDAN. EL PP CREE QUE AUN QUEDA MUCHO POR INVESTIGAR Y RECLAMA LA CONTINUIDAD DE LA COMISION

- Reitera su tesis de que Felipe González es "el gran responsable político" del "caso Roldán"

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Popular del Congreso anunció hoy que defenderá la continuidad de la "comisión Roldán" hasta que se esclarezcan todos lo "numerosos flecos" que aún permanecen abiertos, y tratará de impedir que los trabajos concluyan en el plazo previsto de dos semanas, como inicialmente se fijó ayer.

Los dirigentes del PP Rodrigo Rato y Federico Trillo y los dos diputados de este grupo ante la comisión, Luis Ramallo y Rogelio Baón, informaron en rueda de prensa en el Congreso sobre el catálogo de responsabilidades políticas que propondrán incluir en el dictamen de la comisión.

"Queda mucho por investigar. Hasta donde hemos llegad es poco y hay que depurar todas las responsabilidades. Querer cargar todas las culpas en el señor Roldán ya no convence a nadie", afirmó Ramallo.

En defensa de la continuidad de la comisión, el PP señala en sus conclusiones que se han apreciado irregularidades diversas en el transcurso de la investigación "que superan los límites del mandato que recibió la comisión". A su juicio, "procede que se mantenga la existencia de la comisión para que continúe investigando, con el fin de evitar la repetición d situaciones como la que le ha ocupado".

Para el PP, algunas de las sombras que todavía hay que esclarecer son la desviación de fondos procedentes del Colegio de Huérfanos de la Guardia Civil, las conexiones de Roldán con el narcotráfico colombiano o la actividad de la Oficina de Relaciones Informativas y Sociales (ORIS) de la Benemérita.

Según los dirigentes populares, tras los trabajos de la comisión se ha demostrado que Roldán no actuó sólo y "otras personas" también tienen que dar cuentas de esponsabilidades en el ámbito penal.

"Hay algunos comparecientes que han reconocido que no declararon a Hacienda en cantidades superiores a Mariano Rubio (ex gobernador del Banco de España) y el fiscal general del Estado todavía no se ha movido", indicó Ramallo.

Con el ánimo de "llegar hasta el fondo de la verdad", el parlamentario del PP reiteró que sería muy conveniente que siga abierta la comisión para que Serra comparezca, e incluso lo haga el propio Felipe González, "que es el que sabe absoltamente todo".

Ramallo aclaró que la comisión ha acordado de momento prorrogar quince días sus trabajos por falta de tiempo, y no por el desacuerdo existente en la exigencia de responsabilidades políticas.

"GRAN RESPONSABLE"

Los dirigentes del PP reafirmaron su postura de que hay que apuntar al jefe del Ejecutivo como "gran responsable político" de las irregularidades cometidas por Luis Roldán. Rodrigo Rato confió en que el pleno del Congreso atienda la voluntad de su grupo de que hay exigir la máximas responsabilidades al presidente por este asunto, aunque no quiso hablar expresamente de dimisión.

Junto a González, el PP sitúa por debajo en la jerarquía de culpabilidades políticas al vicepresidente, Narcís Serra; y a los ministros del Interior y Defensa durante la etapa de Roldán.

Además, hoy hicieron extensiva por primera vez esta exigencia de responsabilidades al ministro de Justicia, Juan Alberto Belloch, por entender que actuó de forma "negligente" en la investigación del caso unavez conocidas los primeros indicios de irregularidad, así como por su "falta de diligencia" en la detención de Roldán.

El PP divide en cuatro puntos su propuesta de responsabilidades políticas. De forma esquemática, subrayan lo siguiente:

Primera.- Ha existido "muy grave negligencia" en el nombramiento de Luis Roldán como director de la Guardia Civil, por haberse hecho sin contrastar la veracidad del currículum académico que éste presentó. Responsables: el presidente del Gobierno y los ministros e Interior y Defensa.

Segunda.- Negligencia igualmente grave por mantener en la Delegación del Gobierno en Navarra y como director general de la Guardia Civil a Luis Roldán "sin haber ejercido una necesaria y exigible supervisión sobre su actuación, haciendo caso omiso de las sugerencias sobre actividades ilícitas y sobre las irregularidades denunciadas por la Intervención General del Estado. Responsables: el presidente, el vicepresidente y los ministros del Interior y de Defensa.

Tercera.- Negliencia asimismo muy grave por la pasividad que han demostrado los órganos competentes, en el ámbito político, una vez conocidos y hechos públicos los primeros indicios del enriquecimiento ilícito de Roldán y del mal uso de los fondos reservados de la Dirección General de la que era titular. Responsables: el presidente, el vicepresidente y los ministros de Interior y de Justicia.

Cuarta.- Negligencia muy grave en la actuación de los órganos políticos y administrativos a la hora de impedir que Roldán pudese escapar de la acción de la justicia. Responsables: ministros de Justicia y de Interior en el momento de la huida.

(SERVIMEDIA)
01 Jun 1994
JRN