COMISION ROLDAN. EL GOBIERNO NIEGA INFORMACION SOLICITADA SOBRE LAS CUENTAS DE ROLDAN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno no ha remitido a la comisión parlamentaria que nvestiga la gestión de Luis Roldán al frente de la Guardia Civil la información solicitada sobre las declaraciones de la renta y del patrimonio, así como sobre el movimiento de sus cuentas bancarias.
El Ministerio de Justicia envió hoy un escrito a la comisión en el que justifica la decisión del Ejecutivo en el respeto a la legalidad y en la preservación del derecho a la intimidad del ex director de la Benemérita.
La negativa provocó las iras de los miembros de la comisión y la del propio presidete, Josep López de Lerma (CiU), quien calificó de "metedura de pata" las argumentaciones esgrimidas para no enviar la documentación.
López de Lerma declaró a los periodistas que el Gobierno no puede basarse en el artículo 7 del Reglamento del Congreso, -relativo a la capacidad de los diputados para recabar datos e informes- para desestimar la solicitud de la comisión.
A su juicio, la medida es desacertada en cuanto a la forma, ya que la comisión de investigación tiene derecho a conocer esos datos y existe el riesgo de que el Gobierno aparezca "como que no quiere contribuir a esclarecer los hechos".
EVOLUCION DEL PATRIMONIO
El parlamentario catalán destacó la necesidad de que los comisionados conozcan al detalle cuál era el patrimonio de Roldán cuando fue nombrado director general de la Guardia Civil e incluso cuando fue designado delegado del Gobierno en Navarra y cuál es su patrimonio actual.
Añadió que sólo de esa forma la investigación podrá esclarecer si su incremento patrimonial s corresponde o no a sus ingresos como funcionario público. López de Lerma subrayó que el Parlamento tiene una primacía respecto al Gobierno y que está muy preocupado por la negativa a entregar los datos de Roldán.
"Nadie entiende cómo un inspector de hacienda puede llegar a saber al detalle nuestras cuentas corrientes, nuestras declaraciones de renta y patrimonio, y un Parlamento no puede saberlo. Que el Gobierno diga que el Parlamento no tiene derecho a saber esto es algo sorprendente", concluyó.
Tras reiterar que el Gobierno se "escuda equivocadamente en un artículo que no viene al caso", López de Lerma señaló que muchos de los documentos que recibe la comisión están en la caja fuerte del Congreso porque pertenecen a la esfera de lo privado, pero eso no es obstáculo para que sean examinados por los comisionados.
(SERVIMEDIA)
25 Abr 1994
M