LA COMISION DEL 'PETROMOCHO' CONSIDERA RESPONSABLES A SERRA, SOLCHAGA, ARANZADI Y MARTINEZ NOVAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La comisión parlamentaria que investiga la falsa inversión petroquímica árabe en Asturias, conocida como el 'caso del petromocho', considera en sus conclusiones que tanto el vicepresidente del Gobierno, Narcis Serra, como los ex ministros Carlos Solchaga, Claudio Aranzadi, uis Martínez Noval y el ex secretario de Estado de Economía Pedro Pérez son responsables de que el Gobierno asturiano fuera objeto de un fraude.
Así lo ha asegurado hoy ante la comisión de investigación el portavoz del PP Sergio Marqués, que fue el encargado de redactar el documento provisional que servirá de base al dictamen final de las conclusiones sobre la fallida inversión árabe, que motivó la dimisión del entonces presidente del Principado, Juan Luis Rodríguez Vigil, y parte de su Gobierno. Esta conclusiones cuentan con el apoyo de Izquierda Unida y del Grupo Mixto, y con la oposición del PSOE.
Según Marqués, "se desprende de forma clara la responsabilidad del señor Solchaga, de Pedro Pérez, de Claudio Aranzadi, Luis Martínez Naval y Narciso Serra, que informados puntualmente de la prevista situación de inversión que se convertiría, según sus términos, en la más importante de todas las desarrolladas en el país con fondos extranjeros, no realizaron la más mínima comprobación a través de los prtinentes servicios, obviando cualquier tipo de comprobación de indudable necesidad ante las características de la inversión prevista y las condiciones pactadas para la misma".
Sin embargo, las mayores responsabilidades corresponden, según el dictamen, al ex presidente asturiano Juan Luis Rodríguez Vigil y a su consejero de Industria Víctor Zapico. El informe recalca además la ineptitud y la incapacidad de otros muchos organismos de la Administración regional y la inhibición de la Administración centrl en el asunto.
"Es innegable", prosigue el informe, "la responsabilidad del entonces consejero de Industria, el señor Zapico. Resulta evidente, debiéndose señalar que probablemente si no se hubiera producido un tan rápido descubrimiento de la realidad de la situación las responsabilidades no hubieran sido solamente políticas, sino que podían haber alcanzado aspectos económicos de la mayor importancia".
El documento añade que "la credulidad demostrada por el señor consejero y su falta de preparacón para tareas de responsabilidad, que le impidió asumir cautelas y realizar comprobaciones, es de tal evidencia que no se hace necesario insistir en la misma".
Asimismo, indica que "la responsabilidad de Rodríguez Vigil es evidente, ya que "despreció incluso la discreción y criterio de su propio Consejo de Gobierno, a quien no comunicó la situación más que extraoficialmente al entonces vicepresidente Bernado Fernández. Es responsable de trasladar ante la Administración central el supuesto proyecto, edosándoselo desde la propia presidencia".
El presidente de la comisión de investigación, el diputado de IU Gaspar Llamazares, manifestó que está de acuerdo en líneas generales con el documento elaborado por el Sergio Marqués, aunque precisó que existen indicios de responsabilidad de otras personas que no fueron citadas en el transcurso de la investigación.
"Nosotros, coincidiendo con las responsabilidades relatadas, creemos que existen datos para considerar que junto a Bernardo Fernández, miembro del entonces gabinete de la presidencia conocían los pormenores de la frustrada invesión petroquímica", explicó Llamazares.
Por su parte, el portavoz del PSOE en la Cámara asturiana y en esta comisión, Faustino González, mostró su disconformidad con estas conclusiones, al considerar que no deben extraerse más responsabilidades que las del propio ex presidente y ex consejero. "Ya es suficiente responsabilidad que hayan dimitido con todo su Gobierno", añadió.
El dictamen final será presentado y voado el 12 de diciembre y, posteriormente, deberá ser ratificado en el pleno de la Junta General del Principado.
(SERVIMEDIA)
05 Dic 1994
C