COMISION DE PARTIDOS Y BANCA NEGOCIAN SALDAR LOS 23.000 MILLONES DE DEUDA `HISTORICA' DE LAS FORMACIONES POLITICAS
- El acuerdo es condición previa a la aprobación de la Ley de Financiación de Partids y podría ser incluido en la misma
- Once catedráticos de Derecho Constitucional están de acuerdo en que las donaciones de personas físicas desgraven en el IRPF, pero hay división de opiniones en donación de empresas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Banco Santander, BBV, Central-Hispano, Banesto y Popular, preparan, a petición de la Comisión de estudio sobre la financiación de los partidos, una propuesta para saldar la deuda `histórica' de 23.000 millones que arrastran las principales organizacines políticas españolas, según informó hoy a Servimedia el presidente de la citada comisión, el diputado Luis Mardones.
El plan, que no estará ultimado antes de fin de mes, según Mardones, lo coordina el BBV en representación de los cinco grandes bancos y será objeto de negociación en las próximas semanas. No se ha hablado, hasta el momento de condonación, siquiera parcial, de esa cifra, asegura el parlamentario canario. Sí se contemplan operaciones financieras "a largo plazo".
La intención de lacomisión y de la banca es arreglar el tema antes de que las Cortes aprueben la nueva Ley de Financiación de Partidos porque, si no, el sistema arrancaría `lastrado' por la hipoteca que ya ha llevado en el pasado a buscar fórmulas irregulares de financiación. Los términos del acuerdo "pueden" formar parte del preámbulo de la futura ley, adelanta Mardones a la espera de ver qué deciden las formaciones políticas.
Aunque en esta primera fase la interlocución es de comisión a los bancos, el presidente de l comisión no descarta que se "institucionalicen" los contactos y que sea la Asociación Española de Banca Privada (AEB) la que entregue formalmente su propuesta al presidente del Congreso, Felix Pons.
Luis Mardones ha recibido ayer de la Central de Riesgos del Banco de España la deuda total de los partidos con representación en las Cortes, a 31 de diciembre de 1994 (no se incluyen los fallidos de partidos desaparecidos: UCD, `Operación reformista' o CDS). En números `redondos' 23.000 millones que, a pear de lo abultado de la cantidad, suponen una reducción de "alrededor de 2.000 millones" respecto al semestre anterior.
Como presidente de la comisión, tiene intención de convocar a los representantes de los partidos en próximos días para informarles de ese dato y de la marcha de las conversaciones con la Banca.
"Ellos (la Banca) han quedado en responderme a finales de mes porque tienen que dicutirlo y elaborar fórmulas dentro de las leyes mercantiles. Siempre bajo la filosofía de que, si tratamo de luchar contra la corrupción hay que `limpiar' eso".
Admite haber visto "buena voluntad" en sus interlocutores financieros y explica que es lógico porque también se han visto afectados por la mala imagen que resulta de ver acudir al Tribunal Supremo a los presidentes de los grandes bancos a raíz del `caso Filesa'.
REUNIONES CON EXPERTOS
Por otro lado y respecto a la redacción del futuro proyecto de Ley de Financiación de partidos, Luis Mardones ha mantenido en los últimos días reuniones con nce catedráticos de Derecho Constitucional españoles, entre ellos Diego López Garrido, y Gumersindo Trudillo, y una catedrática de Derecho Político, Pilar del Castillo.
Según el parlamentario, todos ellos están de acuerdo en que la nueva fórmula se base en un sistema mixto de financiación pública y privada. De forma que las organizaciones reciban dinero del Estado y que las donación de personas físicas desgraven en la declaración del IRPF (similar a la actual desgravación de cuota sindical). Donde manienen disparidad de criterios los expertos es en la donación de empresas, que unos rechazan y otros no.
Dentro de quince días, los once catedráticos, que han recibido datos de Mardones sobre la situación económica de los partidos y sobre el borrador de proposición de ley de financiación que estos manejan, remitirán sus propuestas a la comisión.
(SERVIMEDIA)
17 Mar 1995
G