LA COMISION Y EL PARLAMENTO EUROPEO PROYECTAN UN PLAN ESTRATEGICO PARA CONSOLIDR LOS DERECHOS DE LOS DISCAPACITADOS
-Clausura en Roma del Año Europeo de las Personas con Discapacidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión y el Parlamento Europeo proyectan un plan estratégico para avanzar en la consolidacion de los derechos fundamentales de los 37 millones de ciudadanos europeos con discapacidad, segun anunciaron hoy en Roma representantes de ambas instituciones durante la clausura oficial del Año Europeo de las Personas con Discapacidad, acto que ha congregado a casi un milla de delegados de todos los países de la UE.
El vicepresidente del Parlamento Europeo, Guido Podestà, aseguró que el Año Europeo de las Personas con Discapacidad no puede terminar el 31 de diciembre, ya que "es necesario fijar criterios comunes de actuación para afrontar con éxito los retos de futuro", sobre todo, añadió, de cara a la ampliación de la Unión Europea.
"En 2003 hemos luchado contra los prejucios y hemos puesto en valor los derechos fundamentales de las personas con discapacidad. Sin mbargo, hay que seguir avanzando. Es preciso un esfuerzo común para diseñar un plan estratégico de futuro, con plazos de ejecución y comprosmisos concretos", afirmó Guido.
Por su parte, la directora general de Empleo y Asuntos Sociales de la Comision Europea, Odile Quintin, insistió en la idea de que el año 2003 "será un punto de inflexión para avanzar en la visibilidad del colectivo de las personas con discapacidad y eliminar los prejucios hacia estas personas".
La representante de la Comisión Eropea subrayó que las políticas dirigidas a los discapacitados deben estar orientadas hacia el reconocimiento de la diversidad de este colectivo. "Hay que pasar de la asistencialidad a la consolidación plena de los derechos sociales", apuntó.
En su opinión, la Comisión Europea se ha esforzado durante este año en dar un impulso a nivel comunitario de las políticas sociales de carácter transversal. "Educación, formación, empleo, ocio (...) son claves para lograr la plena ciudadania de los ciudadanos eurpeos con discapacidad" añadió.
Finalmente, Marie Thèrèse Kempneers, vicepresidenta del Foro Europeo de la Discapacidad (EDF), resaltó el éxito notable de la sociedad civil y el movimento asociativo en la consecución de las metas fijadas para 2003. "La Declaración de Madrid firmada en marzo de 2002 sentó las bases del trabajo que hemos desarrollado en el último año. La asignatura pendiente a nivel europeo es lograr una directiva específica sobre discapacidad", concluyó.
(SERVIMEDIA)
05 Dic 2003
J