LA COMISION DEL PACTO DE TOLEDO APRUEBA HOY LAS RECOMENDACIONES PARA GARANTIZAR LA VIABILIDAD DE LAS PENSIONES

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión no Permanente del Pacto de Toledo aprobará previsiblemente hoy el informe con las 22 recomendaciones para garantizar la viabilidad del sistema de pensiones, que llevn negociando los grupos políticos en los últimos meses, tras cerca de tres años de reuniones.

El informe contará con el voto a favor de la gran mayoría de los grupos parlamentarios presentes en la comisión, con la duda del PNV e IU. Además, PSOE, CiU y la coalición que lidera Gaspar Llamazares presentarán votos particulares al texto.

El nuevo Pacto de Toledo, que renueva el acordado en 1995, incide en las recomendaciones incluidas entonces, al que se introducen novedades referidas a dependencia, iscapacidad, inmigración, protección social de la mujer y nuevas formas de trabajo, como el tiempo parcial o la mayor temporalidad.

Además, vuelve a recomendar seguir ampliando el periodo de cálculo de la pensión, que en el periodo de vigencia del actual Pacto de Toledo ha pasado de 8 a 15 años. También se reduce el plazo para separar las fuentes de financiación de la Seguridad Social y propone que el Estado asuma el coste de los complementos que se dan a las pensiones más bajas, y que suponen unos 3.00 millones de euros al año que ahora costea la Seguridad Social.

El informe abunda en la necesidad de mejorar las prestaciones más bajas, particularmente las de viudedad y pensiones mínimas, así como hacer compatible el SOVI y la viudedad.

VOTOS PARTICULARES

Aunque el voto mayoritario vaya a ser a favor del informe pactado por los grupos parlamentarios, todos menos el PP van a introducir algún voto particular.

El PSOE quiere aclarar que la Seguridad Social ha tenido más ingresos por cotizciones que gasto en pensiones contributivas desde 1978. De esta forma quiere dar a entender que el sistema nunca estuvo en quiebra, como dice el PP que la recibió.

Desde IU se quiere concretar el plazo de subida de las pensiones mínimas e igualarlas con el Salario Mínimo Interprofesional (SMI); rebajar la edad de jubilación para quienes realizan trabajos penosos; preservar el periodo de cálculo de la pensión en 15 años, con la opción de elegir los 15 mejores; limitar las desgravaciones fiscales a los istemas complementarios, y rechazar que el sistema de pensiones esté sometido al Pacto de Estabilidad de la UE.

Por parte de CiU, hay tres objetivos: que la Generalitat participe en la gestión de la Seguridad Social, como "prevé" el Estatuto de Autonomía catalán; que las pensiones se eleven en función del IPC de cada comunidad autónoma, y que se mantenga la capacidad de las comunidades autónomas de desarrollar sus competencias en materia social.

El PNV supedita su apoyo al Pacto de Toledo a que s acojan las propuestas que en materia de pensiones incluye el "plan Ibarretxe", como asumir la caja de la Seguridad Social en el País Vasco.

El texto, una vez que hoy reciba el visto bueno de la Comisión del Pacto de Toledo, podría ser aprobado por el pleno del Congreso en la reunión de este jueves.

(SERVIMEDIA)
30 Sep 2003
J