Deporte
La Comisión Nacional de Deporte Inclusivo trabaja en un decálogo de buenas prácticas

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alcanzar el objetivo de que las federaciones unideportivas integren a los deportistas españoles con discapacidad antes de 2026 es el fin principal que persigue la Comisión Nacional de Deporte Inclusivo de la Asociación del Deporte Español (Adesp), que elabora ya un decálogo de buenas prácticas en este sentido.
Ese decálogo recoge aspectos relacionados con financiación pública -nacional y autonómica-, accesibilidad, transferencias de las actuales federaciones de deportes de personas con discapacidad a las unideportivas, material, tecnología y personal de apoyo para deportistas con discapacidad o lenguaje inclusivo, entre otros, según informó este miércoles la Adesp.
El documento con las líneas clave de la inclusión se pondrá a disposición del Gobierno central, las comunidades autónomas y las federaciones deportivas españolas y autonómicas para que sirva como hoja de ruta en la tarea de la plena integración que marca la nueva Ley del Deporte.
“Tenemos tres años para lograr la plena integración en el deporte español, tal y como indican también los organismos internacionales, y debemos ser prácticos en esta transición. De ahí que el decálogo se nos antoje como una herramienta muy útil para todos los actores que estamos implicados”, indicó José Hidalgo, presidente de la Adesp.
La Comisión Nacional de Deporte Inclusivo ha decidido también solicitar a los partidos políticos que forman parte del Parlamento que se retire de la Constitución Española la expresión “disminuidos” cuando se refiere a las personas con discapacidad.
Este grupo de trabajo está formado por la Adesp, 11 federaciones españolas (de ciclismo, natación, deportes de invierno, tenis de mesa, bádminton, triatlón, deportes para sordos, deportes para personas con discapacidad física, personas con discapacidad intelectual, personas con parálisis cerebral y daño cerebral adquirido y para ciegos), dos comunidades autónomas a través de sus Direcciones Generales de Deporte (Extremadura y Murcia), la Fundación Sanitas y el Comité Paralímpico Español (CPE).
(SERVIMEDIA)
12 Abr 2023
MGR/clc