'Caso Errejón'
La Comisión de Igualdad del Congreso pide “contundencia” y actuar “sin titubeos” contra la violencia hacia las mujeres
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados, Susana Ros, pidió este martes “contundencia y acción” contra cualquier tipo de violencia sobre las mujeres y llamó a “denunciar y condenar sin titubeos” cualquier abuso, en alusión a las denuncias por violencia machista y agresiones contra el ya exportavoz parlamentario de Sumar Íñigo Errejón.
Así se recoge en una declaración que Ros, diputada del PSOE, leyó al inicio de la Comisión, donde compareció la directora general de Igualdad de Trato y no Discriminación y contra el Racismo del Ministerio de Igualdad, Beatriz Micaela Carrillo, que dijo hacer suyas estas afirmaciones.
“Señorías, permítanme unas palabras de inicio, dos palabras muy simples pero muy importantes. Contundencia y acción. Acción y contundencia”, arrancó su intervención Ros. “Todo nuestro apoyo, acompañamiento y reparación a las víctimas”, prosiguió.
“En nuestras manos recae la responsabilidad de condenar y denunciar sin titubeos cualquier abuso de violencia contra las mujeres”, afirmó la diputada. Asimismo, llamó a trabajar “unidos y unidas” para acabar con la violencia contra las mujeres, “tan extendida en España y en el mundo”, y manifestó su deseo de que la Comisión de Igualdad sea “un espacio para escuchar, para aprender y, sobre todo, para actuar".
A su juicio, todavía “debemos trabajar para conseguir “un cambio profundo, que nos lleve hacia una sociedad donde la igualdad, el respeto y la seguridad de todas las mujeres sea realidad”.
Por su parte, Carrillo expresó la “condena y repulsa” del Ministerio de Igualdad hacia cualquier acto de violencia machista y transmitió su apoyo a “todas las víctimas de vejaciones”.
AUTORIDAD INDEPENDIENTE
La directora general expuso los trabajos de la subcomisión relativa a la lucha contra los discursos de odio, y aseguró confiar en que la figura de la Autoridad Independiente por la Igualdad de Trato y la No Discriminación –prevista en la ley del mismo nombre- esté lista "a finales de año o a principios de 2025”. Conocida como 'Ley Zerolo', la norma entró en vigor en 2023, y recoge hasta 14 tipos de delitos de odio.
"Espero que a finales de año o a principios de 2025 tengamos ya por fin la Autoridad Independiente”, y se comprometió a garantizar que será “un perfil profesional y totalmente sin ningún vínculo político”, porque esa “es la garantía también para que todos los grupos parlamentarios que estáis hoy aquí podáis apoyarla”.
Carrillo, que admitió “el retraso”, afirmó que esta figura ”no se ha presentado antes” porque su regulación “requiere de muchísimos procedimientos administrativos" y de acuerdos con otros ministerios, "y eso no es ninguna tarea sencilla".
Según explicó, la Autoridad Independiente perseguirá "todo tipo de infracciones no penales" y dará respuesta "a tantas injusticias y abusos que se cometen contra las víctimas".
Carrillo llamó a “redoblar los esfuerzos” para conseguir “la confianza de las víctimas” y que “denuncien este tipo de situaciones”, porque “aún existe mucha infradenuncia”. Con todo, valoró que las denuncias de delitos de odio “están creciendo, entre otras cosas, porque las víctimas están denunciando".
(SERVIMEDIA)
29 Oct 2024
AGQ/clc