COMISION GAL. EL PRESIDENTE EL SENADO TEME QUE LA FALTA DE CONSENSO PROVOQUE EL "DESCARRILAMIENTO" DE LA 'COMISION GAL'
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Senado, Juan José Laborda, considera que el problema más importante al que se enfrentará la 'comisión GAL' que debe constituirse en la Cámara Alta no será la falta de tiempo -debido a la convocatoria de elecciones-, sino la falta de consenso. "Como falte ese consenso, me parece que va a haber bastante tensión", afirmó, para agregar que personalmente hará todo lo psible para que la comisión "no descarrile".
Según declaró Laborda a la Ser, aunque son varios los grupos que se han puesto de acuerdo para conseguir sacar adelante la comisión, existe "una diferencia abismal" entre los planteamientos de unos y otros.
"Habrá unos que ya tienen ideas preconcebidas, porque han venido a decir: 'este es el culpable', han puesto la X, y otros grupos, otros senadores, seguramente querrían tener tiempo para hacer una reflexión a fondo sobre esta cuestión, que es muy seri", agregó. "Yo siempre confío en mi Cámara, y confío en que una vez más esta comisión vaya por cauces de serenidad, de respeto y de prudencia".
Laborda señaló que, una vez creada la comisión, "vamos a intentar que sea eficaz, que sea útil, que no genere problemas con la justicia", puesto que "hay mucho abogado listo que puede servirse de esta comisión para exonerar de responsabilidades a algunos que están ya confesando crímenes horrendos".
"El Parlamento Europeo, en una resolución propiciada precsamente por un diputado del Partido Popular español, dentro del Grupo Popular Europeo, ha dejado claro que no pueden crearse comisiones de investigación cuando los asuntos están 'sub iudice'. Hay países, como Francia, donde eso está estrictamente establecido en las leyes", explicó.
Según Laborda, el peligro de estas comisiones es que se pueden anular pruebas y se pueden forzar declaraciones que luego son invocadas ante el tribunal como declaraciones que han sido obligadas a realizar en una comisión palamentaria.
"Como nadie está obligado a declarar contra sí mismo, se puede encontrar el subterfugio de anular una declaración simplemente con la comparecencia parlamentaria, teniendo en cuenta que además en muchos casos las comparecencias parlamentarias que son declaradas secretas, todos sabemos que no lo son, porque a continuación hay una rueda de prensa multitudinaria", continuó.
"Todo esto es muy preocupante, y a mí me parece que hay que hacer un informe jurídico muy serio, no vayamos a a hace aquí el gran favor a algunos tipos bastante horrendos, que por cierto a mí no me da ningún gusto ver desfilar por los salones de ese palacio liberal y parlamentario que se llama el Senado".
ERROR DE PRINCIPIANTES
Respecto a las palabras de ayer del presidente del Gobierno, Felipe González, quien dijo que la iniciativa del PP al proponer la creación de esta comisión parlamentaria de investigación es un error de principiantes, el presidente del Senado afirmó: "Vamos a ver cómo enfoca el PP (el asunto. Yo les doy un voto de confianza. Yo soy muy respetuoso en estos momentos con la decisión que ha adoptado el pleno de la Cámara".
Tras expresar su esperanza en que la 'comisión GAL' "no descarrile", confió en que su creación no contribuya a agravar "algunas faltas de entendimiento entre las fuerzas políticas, que sería un gran pretexto para ETA". Si el objetivo al crear la comición es conseguir que Felipe González comparezca ante ella, dijo Laborda, eso no favorecería ni al Senado ni a la oposición. Por lo que se refiere a la posibilidad de que el Grupo Socialista convoque a José María Aznar o a ex dirigentes de UCD que ahora estén en las filas del PP, indicó: "Sinceramente, no lo sé. No creo que sea el estilo de mis compañeros".
Laborda explicó que la 'comisión GAL' estará compuesta por 32 senadores y que los grupos no tienen plazo para presentar a los vocales que les corresponden.
(SERVIMEDIA)
19 Oct 1995
CAA