LA 'COMISION GAL' DECIE SU DISOLUCION, A PROPUESTA DEL PP, POR LA DEMORA EN LAS COMPARECENCIAS IMPUESTA POR PSOE, CiU Y PNV
- PP e Izquierda Unida dicen que no están dispuestos a seguir con un "esperpento" y una "caricatura"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La comisión de investigación sobre los GAL del Senado acordó hoy suspender sus trabajos y proponer su disolución al pleno de la Cámara, a iniciativa del Partido Popular, después de que la comisión aprobara con los votos de PSOE, CiU y PNV el aplazamiento de variascomparecencias previstas, entre ellas la del ex ministro José Barrionuevo.
El portavoz del PP, Angel Acebes, defendió el cierre definitivo de la comisión por el "esperpento" en que, a su juicio, la habían convertido socialistas y nacionalistas vascos y catalanes después de "boicotear" estas comparecencias.
La propuesta del PP contó con el respaldo del Grupo Mixto, el voto en contra del PNV y la abstención de PSOE, CiU y Coalición Canaria. Textualmente, el acuerdo dice lo siguiente: "La comisión sspende sus actividades y acuerda proponer su disolución al pleno por el boicot producido por PSOE, CiU y PNV".
El portavoz popular propuso firmar el "acta de defunción" después de que la comisión ratificara el acuerdo adoptado anoche por la mesa de suspender "sine die" siete comparececias previstas para la próxima semana.
El próximo martes iban a declarar José Barrionuevo, el ex vicepresidente Narcís Serra, el ex subsecretario de Interior Carlos Sanjuán y el ex delegado del Gobierno en el País Vaco Julen Elgorriaga. Para el jueves, se habían fijado las declaraciones del ex coronel Juan Alberto Perote, el ex jefe de la Policía de Bilbao Miguel Planchuelo y el ex jefe de la Lucha Antiterrorista Francisco Alvarez.
En relación con las comparecencias de políticos, el representante socialista, Bernardo Bayona, adujo que la de Barrionuevo tenía que suspenderse tras la concesión de su suplicatorio, pero también las del resto, porque el conjunto de esta batería de comparecencias quedaría "descompensad" sin la presencia del ex ministro del Interior.
Sobre las otras comparecencias de los antiguos mandos de Interior, afirmó que la comisión tenía que suspenderlas de momento tras las últimas decisiones adoptadas por la justicia.
Idéntico criterio expresaron los portavoces de CiU y PNV. Joseba Zubía, del PNV, estimó "lógico" que se atrasaran unos días las comparecencias, y Francesc Codina, de CiU, señaló que si ahora la comisión llamaba a declarar a esas personas, el Senado caería en un importante descrédito".
IU Y LA SEQUIA
El popular Angel Acebes calificó de "injustificables" y "absurdas" las explicaciones dadas por estos tres grupos. "Esta comisión ha sido boicoteada y se ha impedido a todos los españoles su derecho a conocer qué ha pasado desde el punto de vista político con la creación, financiación y organización de los GAL", subrayó.
Según Acebes, el PP no estaba dispuesto a continuar un día más con el "esperpento" en que se iba a convertir la comisión después de hoy, en la que po razones de calendario electoral ya no iba a poder comparecer "ni un sólo político", y por eso pidió proponer al pleno el enterramiento definitivo de la comisión.
Para el senador de IU y portavoz del Grupo Mixto, Alvaro Martínez Sevilla, PSOE, CiU y PNV han convertido la comisión en una "caricatura" y sólo les ha faltado recurrir a la "sequía" para justificar la necesidad de atrasar unas comparecencias primordiales para investigar los GAL.
A juicio del portavoz del PSOE, Bernardo Bayona, "quienespidieron la comisión hoy la disuelven". "El objetivo no era investigar la realidad de los GAL", señaló, "sino atacar al Gobierno. Fracasado ese objetivo, la comisión no tiene objetivo".
El senador socialista explicó la abstención de su grupo a la propuesta del PP con el argumento de que con este voto nadie podrá decir que la comisión se ha disuelto porque lo ha propuesto el PSOE.
Tras el acuerdo de la comisión, quedaron suspendidas incluso las cuatro comparecencias previstas para hoy: Fernando Batos, ex jefe de inteligencia del CESID; Emilio Alonso Manglano, ex director general del CESID; Iñaki López, ex gobernador civil de Vizcaya, y Juan María Bandrés, abogado de varias víctimas de los GAL.
Con toda probabilidad, el pleno del Senado que se celebrará el día 18 de este mes aprobará la disolución de la comisión solicitada hoy.
A modo de resumen de la jornada, el senador de IU Alvaro Martínez sintetizó entre risas la azarosa trayectoria de esta comisión nacida el pasado 18 de octubre: "Ente todos la mataron y ella sóla se murió. Este podría ser el epitafio de la sepultura de esta comisión".
(SERVIMEDIA)
01 Dic 1995
JRN