COMISION GAL. LA 'COMISION GAL' DEL SENADO COMENZARA SUS TRABAJOS EL DIA 27 CON LA COMPARECENCIA DE RAFAE DEL RIO

- El Grupo Socialista fue el único que rechazó el primer bloque de 18 comparecencias

- Bayona acusa al PP de tener un pacto con el ex jefe superior de policía de Bilbao Francisco Alvarez

MADRID
SERVIMEDIA

La comisión de investigación de los GAL aprobó hoy, con la única oposición del Grupo Socialista, un primer listado de 18 comparecencias, que arrancarán el próximo día 27 con la presencia en el Senado del ex director general de la Policía Rafael del Río.

E la relación de comparecencias, que proseguirán los días 1, 4, 5 y 7 de enero, figuran el ex vicepresidente del Gobierno, Narcís Serra, el ex ministro del Interior José Barrionuevo, los ex responsables del CESID Emilio Alonso Manglano y Juan Alberto Perote, así como el diplomático Francisco Paesa.

Completan la lista José Antonio Sáenz de Santamaría, Julen Elgorriaga, Francisco Alvarez, Miguel Planchuelo, Iñaki López, Santiago Bastos, Carlos Sanjuán, Juan María Bandrés, Eligio Hernández, Javier Moscoso Enrique de Federico y Francisco Fuentes.

La comisión acordó también aprobar la documentación solicitada por los grupos parlamentarios, entre la que se incluyen la denominada "acta fundacional" de los GAL y las notas de despacho del CESID, al igual que otros expedientes relativos a los Grupos Antiterroristas de Liberación.

Bernardo Bayona, portavoz socialista en la Cámara Alta, justificó la negativa de su grupo a apoyar las comparecencias en su deseo de que la comisión no se convierta en un "trenavasallador, que va empujado por una máquina que es fundamentalmente el senador de Izquierda Unida, a rastras de la cual va el Partido Popular".

El senador socialista vertió duras críticas contra los populares por colocar a la cabeza de su lista de comparecencias a Francisco Alvarez, de quien dijo que ha estado trabajando para el financiero catalán Javier de la Rosa.

LEY DE PUNTO FINAL

"Y el señor Alvarez", puntualizó, "es además, como bien se sabe, el ideólogo de la 'ley de punto final'. Es aqel que quiere utilizar esta comisión en su estrategia de autodefensa".

Bayona quiso dejar claro que su grupo rechaza "este espectáculo bochornoso de sacar de la cárcel a personas que quieren utilizar el Senado en favor de su defensa y para evitar la condena y la cárcel".

Igualmente, lamentó que durante la reunión de ayer de la mesa y junta de portavoces de la comisión los grupos llegaran a proponer un sorteo para ordenar las comparecencias, en el que entraban "las novias de Amedo y Domínguez, losgenerales de la Guardia Civil y personas que están condenadas".

El jefe de los populares en el Senado, Angel Acebes, dijo que la reunión de hoy fue un éxito de la democracia y del Estado de derecho, al tiempo que señaló que, a pesar de la ausencia de Felipe González en las comparecencias, "nosotros aceptamos democráticamente esta decisión".

Acebes negó las acusaciones del portavoz socialista en el sentido de que su grupo quiere colaborar con la estrategia del ex policía Francisco Alvarez y record que los socialistas llevan intentado desde el primer momento que la comisión no funcione.

"Comprendo que estén enfadados, porque han obtenido un rotundo fracaso al oponerse a la comisión y se han quedado absolutamente solos a la hora de votar las comparecencias y el programa de trabajo", indicó.

INTXAURRONDO

Por su parte, el portavoz del Grupo Mixto, Alvaro Martínez Sevilla, expresó su malestar por el hecho de que los responsables del cuartel de la Guardia Civil de Intxaurrondo, que han prestao declaración ante los tribunales, y a quienes muchas informaciones periodísticas señalan como implicados en las acciones de los GAL, no figuren en la relación de comparecientes.

Martínez Sevilla apuntó que esta situación es consecuencia de un posible acuerdo entre el PSOE y el PP para no llamar a declarar al general Enrique Rodríguez Galindo y a otros mandos de Intxaurrondo, por lo que este cuartel "se va a convertir en un gran agujero negro dentro de la comisión".

Igualmente, arremetió contra l que considera posición "hipócrita" de CiU al votar a favor de las comparecencias de Narcís Serra y de José Barrionuevo, "como 'vendetta' de Pujol por el caso de las escuchas del CESID", y rechazar en cambio la de Felipe González.

En nombre del PNV, Joseba Zubía declaró que la lista de 18 comparecientes aprobada hoy por la comisión "era el único punto de encuentro posible" entre los grupos. "Cuando menos", agregó, "hemos sentado unas mínimas bases para que la comisión empiece ya a trabajar".

Zubí insistió igualmente en que su grupo no ha descartado apoyar la comparecencia del presidente del Gobierno, Felipe González, en una segunda ronda de comparecencias.

(SERVIMEDIA)
16 Nov 1995
M