COMISION GAL. BAYONA (PSOE) DICE QUE NO HA HABIDO ACUERDO, SINO IMPOSICION

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PSOE n el Senado, Bernardo Bayona, afirmó hoy, respecto a la reunión que celebró anoche la 'comisión GAL' para decidir las comparecencias que se solicitarán, que no ha habido acuerdo, sino imposición de algunos grupos políticos.

Tras varias horas de reunión, los senadores que integran la 'comisión GAL' acordaron esta madrugada llamar a comparecer a 18 personas, entre ellas Narcís Serra, José Barrionuevo o José Antonio Sáenz de Santamaría.

Bayona declaró hoy a Radio Nacional: "No hay acuerdo. Lo que ha es una imposición de una mayoría de grupos en una estrategia que me parece absolutamente perjudicial para el Senado (...), puesto que lo que se ha hecho ha sido votar entre setenta y tantos nombres para hacer un desfile de personajes en algunos casos, de políticos en otros, mezclando todo, mezclando generales de la Guardia Civil con amantes de algunos de los condenados".

A juicio del portavoz socialista, "es un espectáculo bastante bochornoso escuchar a algunos de los portavoces decir que la documentción no les interesaba, la documentación que ha pedido el Partido Socialista, que son las sentencias judiciales sobre los atentados de los GAL, o las actas parlamentarias, los antecedentes parlamentarios, sobre estas cuestiones. Se ha llegado a decir: 'esa documentación no me la voy a leer, no me interesa, no perdamos tiempo; lo que interesa es que cada día vengan muchas personas a la comisión'".

Bernardo Bayona comentó que la comisión se va a convertir en "un desfile" de personas, lo cual es "una bararidad, porque una comisión de investigación no es sólo que las cámaras de televisión puedan recoger la entrada y salida de setenta y tantas personas, entre ellas abogados de Herri Batasuna, abogados de la acusación particular... Parece que eso no es serio. Me parece que investigar significa también analizar, estudiar las sentencias, los hechos probados sobre los cuales luego se pueda plantear algo".

Agregó que algunos grupos parlamentarios, en especial el Partido Popular arrastrado por Izquierda Unid, están actuando con una gran irresponsabilidad, e indicó que "esta comisión va a generar múltiples conflictos", debido a algunas de las personas que van a ser llamadas a declarar, como Juan Alberto Perote o Francisco Alvarez. Además, lamentó que se haya decidido pedir información secreta del Cesid, algo que es "ilegal" facilitar.

"Parece que desde que el Partido Popular es el primer partido del Senado no se respeta el normal funcionamiento de las instituciones e incluso (...) no hay advertencia suficente de legalidad", concluyó.

(SERVIMEDIA)
16 Nov 1995
CAA