SÁHARA

LA COMISIÓN DE EXTERIORES DEL CONGRESO DECIDIRÁ ESTE JUEVES SOBRE LA VISITA PARLAMENTARIA AL SÁHARA

MADRID
SERVIMEDIA

La Mesa y los portavoces de la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso decidirán el próximo jueves si se dan las "condiciones mínimas" para organizar el viaje de una delegación parlamentaria al Sáhara occidental, según informaron hoy fuentes del órgano de gobierno de la Cámara Baja.

En la reunión celebrada esta mañana por la Mesa del Congreso, se acordó que será la propia comisión, presidida por Josep Antoni Duran i Lleida, la que tome la decisión sobre esta visita, que posteriormente se comunicará al Senado para que se designe a los parlamentarios que acudirán.

El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, se entrevistó con el representante del Frente Polisario, Mohamed Abdelaziz, al que garantizó que el Gobierno español sigue defendiendo el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y la celebración de un referéndum.

El jefe de la diplomacia española pidió que se reconozca que en este conflicto hay dos partes, e hizo un llamamiento a las fuerzas políticas sobre la conveniencia de realizar una visita a los territorios ocupados.

El viaje de la delegación parlamentaria se empezó a debatir después de que las autoridades marroquíes hiciesen regresar a un grupo de representantes políticos y periodistas de Madrid cuando llegó al aeropuerto de El Aaiún. Posteriormente se impidió también acudir al Sáhara occidental a una delegación de la Cámara catalana.

En cuanto a la posición de los distintos grupos parlamentarios del Congreso ante esta visita, el PP considera que no se debe aceptar ningún tipo de limitación ni a la elaboración de la agenda ni a la identidad de los miembros de la delegación por parte del Gobierno marroquí.

Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds aboga por poner una serie de condiciones que pasan por una recepción a la delegación por parte de la MINURSO (misión de la ONU para el referéndum en el Sáhara occidental), la posibilidad de visitar otras ciudades ocupadas y la celebración de entrevistas con activistas saharauis y con detenidos políticos.

Asimismo, pide la presencia de informadores y, por último, que no se reconozca implícita o explícitamente la autoridad del Gobierno marroquí sobre estos territorios, como requisitos "inexcusables" para que IU-ICV vaya en una delegación que no debe plegarse a la voluntad y las condiciones de ese país.

CiU no aprueba que se puntualicen las condiciones, sino que debe ser el Ministerio de Asuntos Exteriores el que las negocie con Marruecos, aunque considera que la visita no puede limitarse a Rabat ni a las autoridades marroquíes, porque ve imprescindible ir a los territorios ocupados y entrevistarse con el Frente Polisario, además de que la presencia de informadores.

(SERVIMEDIA)
12 Jul 2005
SGR