LA COMISION EUROPEA REPROCHA A LOS ESTADOS QUE NO HACEN TODO LO POSIBLE PARA GARANTIZAR LOS DEECHOS DE LOS DISCAPACITADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La comisaria europea de Empleo y Asuntos Sociales, Anna Diamantopoulou, advirtió hoy con rotundidad a los Estados miembros que "no hacen todo lo que está en su mano para garantizar a los 37 millones de personas con discapacidad que viven en Europa la igualdad de derechos con los demás ciudadanos".
Diamantopoulou señaló que los discapacitados son tratados como "ciudadanos invisibles", debido a la discriminación a la que se enfrentan diarimente, por lo que adelantó que pedirá que pedirá que este Año Europeo de las Personas con Discapacidad marque el inicio de un cambio perdurable para dicho colectivo.
La comisaria intervendrá en la inauguración del Año Europeo de las Personas con Discapacidad, que se celebrará el próximo 26 de enero en Atenas.
Otras de las personalidades que participarán en la apertura, serán Costas Stefanis, Ministro de Sanidad y Asuntos Sociales de Grecia, y Yannis Vardakastani, Presidente del Foro Europeo de laDiscapacidad.
La Comisión Europea y la Presidencia de la Unión Europea, que ejerce Grecia durante el primer semestre de este año, esperan que esta conmemoración sirva para avanzar en la adopción de iniciativas políticas y legales que garanticen la defensa de los derechos de los discapacitados.
Como primer paso, la Comisión ha recordado que la UE ha adoptado una nueva directiva que prohíbe la discriminación por discapacidad en cualquier ámbito, y que entrará en vigor este 2003. Uno de los puntos ms importantes de dicha directiva es la obligación que tienen todas las empresas de realizar "ajustes razonables" adaptados a las necesidades de los discapacitados.
Además, la Comisión respaldará toda iniciativa emprendida a escala mundial para apoyar los derechos de los 610 millones de personas discapacitadas.
Datos de la UE indican que en el territorio viven en torno a 37 millones de personas discapacitadas. Sólo el 38% de los discapacitados de edades comprendidas entre los 16 y los 34 años dispnen de una renta de trabajo, frente al 64% de los no discapacitados.
Las personas no discapacitadas tienen el doble de posibilidades de completar estudios superiores respecto a las personas con discapacidad grave. El dato más alentados es aquel que menciona que el 97% de los europeos considera que se debería hacer más a favor de la integración de las personas con discapacidad en la sociedad.
El inicio de las actividades del Año Europeo de las Personas con Discapacidad lo marcará la salida del autbús europeo que hará escala en pueblos y ciudades de toda Europa para sensibilizar a la población. Su última parada será en Italia, a finales de 2003. La primera evaluación de este año se realizará en el primer semestre de 2004, bajo presidencia Irlandesa.
(SERVIMEDIA)
23 Ene 2003
N