LA COMISION EUROPEA RECHAZA CRAR UN FONDO ESPECIFICO PARA CATASTROFES NATURALES, PROPUESTO POR ESPAÑA

BURGOS
SERVIMEDIA

La mayoría de los países europeos y la propia Comisión consideran que la Unión Europea tiene suficientes mecanismos para atender los daños causados en la agricultura por catástrofes climáticas, por lo que han rechazado la propuesta española de crear un nuevo fondo específico para ese fin, según expusieron hoy los ministros del ramo durante la celebración del Consejo informal de Agricultura en Burgos.

No obstante, la Comisión está dispuesta a emplear unos 48.000 millones de pesetas anuales (300 millones de ecus) de sus fondos estructurales para catástrofes naturales hasta 1996. Así lo indicó hoy el comisario de Agricultura, Franz Fischler, que dejó clara la postura del Ejecutivo comunitario: "No se trata de crear un nuevo fondo, sino de que de las reservas estructurales se va a scar esa cifra para invertirla en medidas preventivas".

Estas medidas preventivas consistirían fundamentalmente en obras de infraestructura en el caso de la sequía, y no en ayudas a los agricultores que han sufrido daños en sus cosechas. Además, la Comisión está dispuesta a que la UE pague hasta el 5 por ciento de superación de las cantidades de referencias determinadas para algunos productos (arroz, algodón y oleaginosas), y a que no se penalice a los agricultores. Sin embargo, varios de los 15 paísesse oponen a este planteamiento.

El ministro español de agricultura, Luis Atienza, consideró la postura de la Comisión como "un primer paso muy importante", aunque matizó que no renuncia a que los mecanismos que se establezcan en el futuro tengan un carácter más permanente.

Fischler instó a los estados miembros a actuar en primer lugar en caso de desastres climáticos y Atienza se remitió al decreto de medidas aprobado hace unos meses contra la sequía.

Italia, Portugal, Irlanda y Grecia respalaron la propuesta de Atienza, mientras que el Reino Unido defendió "no hacer nada de nada", según informó un funcionario de la UE. Los paises del Benelux, Alemania y Francia solicitaron actuar dentro de los mecanismos actuales, igual que la Comisión.

Finlandia y Suecia recalcaron que atender las catástrofes naturales es una competencia nacional, mientras que Austria defendió la idea de crear un `seguro-cosecha' como el norteamericano, que asegura el 60 por ciento de los ingresos esperados por los agriultores.

FIJAR LAS CANTIDADES

El comisario Fischler insistió en que, en cualquier caso, los 48.000 millones dedicados a catástrofes, de los cuales la mitad se empleará a los problemas de la sequía, serán aplicados en medidas preventivas y aseguró que la posición de la Comisión es que no se fije a priori una cantidad para cada Estado miembro, sino que se haga en función de las necesidades de cada año. Se mostró convencido de que la Comisión aprobará la partida en las próximas semanas.

Sobre la psibilidad de que los agricultores españoles reciban dinero de los casi 100.000 millones de pesetas que el FEOGA Garantía ha dejado de pagarles por la sequía, Fischler indicó que "el margen de maniobras que queda es muy reducido" para operaciones de este tipo.

Por su parte, Atienza defenderá en el próximo consejo "formal" de ministros de Agricultura, que se celebrará este mismo mes, reducir el porcentaje de tierras en barbecho y que los agricultores españoles afectados por la sequía no sean penalizadospor incumplirlo.

"Es difícil explicar que se pueda penalizar por superar la retirada de tierras para evitar grandes cosechas a los agricultores a quienes la sequía les ha reducido la producción", manifestó.

Antes de la reunión del Consejo, Atienza recibió a los líderes de las organizaciones agrarias ASAJA, UPA y COAG, que valoraron positivamente la creación del fondo pero lo consideran "insuficiente". Los portavoces agrarios expusieron al ministro su posición frente a la nueva reforma de la OCM (rganización Común de Mercado) previstas en Europa.

Asimismo, un grupo de 500 agricultores de las organizacines mencionadas se manifestó en el hotel Landa Palace, donde se desarrollaba la reunión de los ministros, para solicitar ayudas por las pérdidas sufridas a causa de la sequía. Un fuerte dispositivo policial impidió que se acercaran a menos de 200 metros del edificio.

(SERVIMEDIA)
19 Sep 1995
L