LA COMISION EUROPEA REBAJA AL 2% LA PREVISION DE CRECIMIENTO PARA ESPAÑA EN EL 2002 Y AL 2,7% LA DE ESTE AÑO

- Reduce al 1,3% la previsión de crecimiento de la eurozona en 2002 y al 1,6% en 2001

- El paro crecerá en Europa por primera vez desde 1997

MADRID/BRUSELAS
SERVIMEDIA

El comisario europeo de Asuntos Monetarios, Pedro Solbes, anunció hoy una rebaja de la previsión de crecimiento de la economía española en el 2002 hasta el 2%, mientras que para este año el crecimieto no superará el 2,7%.

Las nuevas previsiones de otoño hechas públicas hoy suponen situar el crecimiento de la economía española lejos de los objetivos marcados por el Gobierno español, que confía cerrar este año con un crecimiento del 3%, mientras que ha elaborado los Presupuestos Generales del Estado para el 2002 sobre la base de un crecimiento económico del 2,9%.

Además, los nuevos datos de Bruselas suponen recortes destacados respecto a sus propias previsiones anteriores, realizadas en abril Así, se rebaja del 3,2% al 2,7% la previsión de crecimiento de este año y del 3,3% al 2,0% la del próximo ejercicio.

A pesar de estos datos, España crecerá sensiblemente por encima de la media de la eurozona, donde también la Comisión ha aplicado una sensible rebaja en sus previsiones de crecimiento.

Así, la eurozona crecerá este año un 1,6%, lejos del 2,8% previsto inicialmente, mientras que en el año 2002, el crecimiento se recortará al 1,3%, menos de la mitad del 2,9% calculado hace sólo medi año. Para el 2003, las previsiones vuelven a ser ligeramente optimistas y estiman un crecimiento del 2,9%.

En cuanto a la UE15, el crecimiento estimado para este año se sitúa en el 1,7% (antes era el 2,8%), mientras que para el próximo se calcula una mejora del 1,4% (2,9%).

Según reconoció Solbes, las nuevas estimaciones suponen una "profunda desaceleración" de la economía de la Unión Europea que supera lo esperado en un principio, lo que achacó a los efectos de los atentados del 11 de septiembr.

DESEMPLEO

En cuanto al empleo, el comisario europeo predijo una desaceleración en la creación de puestos de trabajo, que quedará limitada a la generación de 3,3 millones de empleos en el 2002, a causa del parón de la actividad económica.

Según sus cálculos, en el 2002 habrá en la eurozona alrededor de medio millón de desempleados más, lo que supone el primer aumento desde 1997. La tasa de paro de la eurozona subirá así del 8,3% actual hasta el 8,6%, si bien se recuperará en el 2003.

Finamente, Solbes aseguró que las administraciones públicas de la eurozona registrarán un déficit en el 2001 del 1,1% y del 1,4% en el 2002 lo que, sin embargo, no hará peligrar la estabilidad presupuestaria de los países miembros.

(SERVIMEDIA)
21 Nov 2001
C