LA COMISION EUROPEA PRESENTARA SU ESTRATEGIA SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL CONSEJO DE GOTEBORG, EN JUNIO

- El clima, la exclusión o el envejecimiento, principales preocupaciones de la UE

- Cambio climático y sus posibles efectos directos. Incluye cuestiones relacionadas con los cambios meteorológicos drásticos, como tormentas o inundaciones.

- Posibles amenazas para la salud pública. Se citan la persistencia de sustancias tóxicas, la resistencia a antibióticos y lo riesgos de la seguridad alimentaria.

- Incremento de las presiones sobre algunos recursos naturales. Destacan la biodiversidad, los caladeros y el agua natural. Durante los últimos años, el incremento de las basuras ha sido mayor que su destrucción.

- Pobreza y exclusión social. Alrededor del 7% de la población europea vive en una pobreza extrema. Esta es una tendencia que suele pasar de una generación a otra.

- Las implicaciones del envejecimiento de la población. La fuerza laboral tiene qe hacerse cargo de mayores costes de las pensiones y salud.

- La movilidad de la contaminación. Se analizan los problemas rurales y urbanos. La ampliación de la UE supondrá importantes retos para reducir las diferencias entre los países pobres y ricos.

BRUSELAS
SERVIMEDIA

La Comisión Europea ha presentado un documento sobre desarrollo sostenible en el que aborda cuestiones como el cambio climático, posibles amenazas para la salud pública, la exclusión social o el envejecimiento de la población. Esteprimer paso continuará con una propuesta para la creación de una Estrategia de Desarrollo Sostenible, que presentará en el Consejo de Jefes de Estado y de Gobierno previsto para el mes de junio en Goteborg.

El informe presentado no incluye objetivos específicos, ni medidas concretas para atajar los problemas. Lo único que pretende es servir de base de discusión para acercar posturas entre la sociedad civil, los Estados miembros y las instituciones europeas. Por ello, todas las partes están invitadas apresentar, antes del 30 de abril, proposiciones que podrán incluirse en la estrategia de Goteborg.

Los seis aspectos fundamentales identificados para lograr un desarrollo sostenible dentro de la Unión Europea son:

- Cambio climático y sus posibles efectos directos. Incluye cuestiones relacionadas con los cambios meteorológicos drásticos, como tormentas o inundaciones.

- Posibles amenazas para la salud pública. Se citan la persistencia de sustancias tóxicas, la resistencia a antibióticos y lo riesgos de la seguridad alimentaria.

- Incremento de las presiones sobre algunos recursos naturales. Destacan la biodiversidad, los caladeros y el agua natural. Durante los últimos años, el incremento de las basuras ha sido mayor que su destrucción.

- Pobreza y exclusión social. Alrededor del 7% de la población europea vive en una pobreza extrema. Esta es una tendencia que suele pasar de una generación a otra.

- Las implicaciones del envejecimiento de la población. La fuerza laboral tiene qe hacerse cargo de mayores costes de las pensiones y salud.

- La movilidad de la contaminación. Se analizan los problemas rurales y urbanos. La ampliación de la UE supondrá importantes retos para reducir las diferencias entre los países pobres y ricos.

(SERVIMEDIA)
03 Abr 2001
E