RSC

LA COMISIÓN EUROPEA PRESENTA LA "ALIANZA EUROPEA PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS"

BRUSELAS
SERVIMEDIA

Los comisarios de la UE, Günter Verheugen y Vladimir Spidla, junto a representantes de grandes y pequeñas empresas presentaron hoy la "Alianza Europea para la responsabilidad social de las empresas", una iniciativa que tiene como objetivo movilizar los recursos y las capacidades de las compañías europeas y hacer de Europa un polo de excelencia en este ámbito.

Según la Comisión, la alianza, abierta a todas las empresas europeas independientemente de su tamaño, no es un instrumento jurídico, sino un marco político general para las grandes empresas, pymes y aquellas entidades interesadas que estén desarrollando iniciativas en este ámbito o tengan previsto emprenderlas en el futuro.

El vicepresidente de la Comisión, Günter Verheugen, responsable de la política de empresa e industria, dijo que "esta Alianza contribuirá a reconciliar las ambiciones económicas, sociales y medioambientales de Europa. La Comisión ha optado por un planteamiento voluntario, más eficaz y menos burocrático. Puesto que la RSC debe ser una actuación voluntaria de las empresas, sólo podremos fomentarla si colaboramos con ellas".

Por su parte, el comisario responsable de los asuntos sociales, Vladimir Spidla, consideró que "la RSC puede ayudar a los trabajadores a adaptarse mejor a los cambios y a adquirir las competencias que exige la economía del siglo XXI. Puede contribuir asimismo a que la igualdad de oportunidades sea una realidad en las empresas europeas y a fomentar la integración de los grupos desfavorecidos".

La Comisión ha manifestado que con esta gran alianza espera fomentar la aceptación de la RSC entre las empresas europeas e incrementar el reconocimiento de su papel como impulsoras del desarrollo sostenible, crecimiento y empleo.

Respecto a las pequeñas y medianas empresas, la Comisión se ha comprometido a facilitar el intercambio de experiencias sobre cómo seguir fomentando la RSC entre este tipo de compañías, a las que ha reconocido un espectacular avance en este ámbito.

La Comisión ha recordado que la RSC favorece la contratación de un mayor número de trabajadores procedentes de grupos desfavorecidos; la inversión en el desarrollo de competencias, aprendizaje permanente y empleabilidad; y la mejora de la salud pública en sectores como la comercialización y el etiquetado de alimentos.

Asimismo, la RSC mejora la innovación, permite un uso más racional de los recursos naturales y la reducción de la contaminación; permite ofrecer una imagen más positiva de las empresas y los empresarios en la sociedad; conlleva un mayor respeto de los derechos humanos; y favorece la reducción de la pobreza y la consecución de los Objetivos del Milenio, fijados por Naciones Unidas.

Al acto de presentación de la alianza acudieron representantes de organizaciones de apoyo, como RSC Europa, UNICE y UAMPE, así como directivos de grandes compañías, como Epson, Volkswagen, Microsoft, BASF, Arcelor, BP o Intel.

(SERVIMEDIA)
22 Mar 2006
D