LA COMISIÓN EUROPEA PIDE UNA REFORMA TOTAL DEL SISTEMA DE PENSIONES ESPAÑOL

- Considera "realista" el programa actualizado de estabilidad de España para el período 2003-2007

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Europea (CE) consideró hoy "ampliamente realista" el escenario porel que discurrirá la economía española en los próximos años diseñado por el Gobierno y sólo ve un nubarrón en el futuro: un aumento muy fuerte del gasto en pensiones podría dar al traste con el sistema actual.

Por ello, la Comisión pide a España que complemente las medidas de vigilancia para evitar "tendencias insostenibles" en el aumento del gasto y solicita "una reforma general del sistema de pensiones" para evitar que se produzca una ruptura del modelo actual.

El informe considera que "España arece relativamente bien situada para hacer frente a los costes presupuestarios del envejecimiento", si bien alerta de que, aún utilizando supuestos de futuro muy favorable "el aumento del gasto en pensiones a largo plazo sigue siendo muy grande" y supone un peligro para las finanzas públicas.

El dictamen de la Comisión valora positivamente el escenario macroeconómico diseñado por el Gobierno español hasta 2007 en lo relativo a crecimiento económico, equilibrio de las cuentas públicas, evolución de lainflación y creación de empleo.

Es más, considera que los objetivos marcados por el Gobierno son "conservadores", lo que deja margen para situaciones menos favorables y asegura el cumplimiento con "cómodo margen" del Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la UE.

Finalmente, destaca la posibilidad de reducir la deuda de una manera más rápida de lo previsto y aplaude las reformas adoptadas en materia de mayor calidad de las finanzas públicas.

(SERVIMEDIA)
18 Feb 2004
C