LA COMISIÓN EUROPEA LANZA UNA CONSULTA PÚBLICA PARA MEJORAR LA ACCESIBILIDAD DE INTERNET PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Europea ha lanzado una consulta pública con el fin de hacer Internet y otras nuevas tecnologías, como la televisión digital, más accesibles para las personas con discapacidad, empezando por las páginas web de las administraciones públicas, según informa esta organización a través de una nota de prensa.
El objetivo es estudiar las medidas que podrían adoptar los Estados miembros para mejorar la accesibilidad de la Red y las nuevas tecnologías de la información, y los interesados en participar podrán expresar su opinión sobre este tema hasta el próximo 27 de agosto.
La consulta de la Comisión Europea se enmarca en su iniciativa a favor del crecimiento y el empleo en la sociedad de la información. En 2006 los Estados miembro de la UE se comprometieron a reducir a la mitad la brecha tecnológica en 2010, para evitar que queden excluidas de las nuevas tecnologías las personas mayores, con discapacidad o desempleadas, grupos con mayor riesgo de quedar al margen.
El 15% de los ciudadanos europeos tiene algún tipo de discapacidad, y muchos se enfrentan a dificultades para leer el texto de algunas páginas web debido al reducido tamaño de la letra, e incluso para acceder a determinados servicios "on line".
Como consecuencia del envejecimiento de la población en la Unión Europea, un 20% de sus ciudadanos serán mayores de 65 años en 2020 y, previsiblemente, tendrán problemas visuales o de movilidad que podrían dificultarles la lectura de la pantalla o el uso del ratón.
SOLUCIONES SIMPLES
Sin embargo, soluciones simples podrían evitar estos problemas y ampliar las posibilidades de utilizar Internet de las personas mayores o con discapacidad.
Entre ellas, la Comisión Europea cita aumentar el tamaño del texto utilizado en los navegadores, la conversión del texto que aparece en pantalla en voz mediante programas de ayuda o la posibilidad de navegar por Internet utilizando sólo el teclado.
Otras nuevas tecnologías, como es el caso de la televisión digital, también están planteando problemas de navegación y utilización a numerosos usuarios.
Según las encuestas, los sitios web accesibles son ventajosos para todos los usuarios, no sólo para aquellos con problemas específicos. Sin embargo, en 2007 el 5% de las páginas web de instituciones públicas y menos del 3% de las privadaseran completamente accesibles en la UE.
Algunos países, entre ellos España, Austria, Francia, Italia y Portugal, han tomado medidas para mejorar esta situación,como por ejemplo la adopción de directrices y objetivos para los sitios de Internet de instituciones públicas. Sin embargo, estas iniciativas aún son escasas en la UE.
Por su parte, la Comisión Europea está trabajando para mejorar la accesibilidad de sus sitios web y actualmente está probando lectores de pantalla que convierten el texto en voz o en braille, para que las personas ciegas puedan leer el contenido de sus páginas.
(SERVIMEDIA)
03 Jul 2008
A