LA COMISION EUROPEA DISCUTIRA LA REFORMA DEL LINO Y EL CAÑAMO EN SETIEMBRE

- La modificación del régimen de ayudas afectará especialmente a España, uno de los principales productores comunitarios

BRUSELAS
SERVIMEDIA

La Comisión Europea comenzará a discutir en septiembre la reforma del régimen de ayudas a los sectores del lino y del cáñamo, de los que España es uno de los mayores productores de la Unión.

La Comisión presentará un documento de reflexión sobre las reformas debido a que en los últimos años la producción del lino y el cáñamo ha umentado excesivamente en la Unión, especialmente en España.

El año pasado, la producción de cáñamo comunitaria alcanzó las 40.976 hectáreas, de las cuales más de la mitad correspondían a España. De 1994 a 1998, la superficie española dedicada a este cultivo pasó de 547 hectáreas a 20.631.

Respecto al lino, la superficie dedicada por la Comunidad en 1998 fue de 166.172 hectáreas. En España aumentó de las 3.599 de 1994 a 87.727 en 1998, mientras en 1999 se estima que alcance las 100.000 hectáreas. Actualmente, los productores de cáñamo y lino reciben ayudas elevadas sin límite de producción. El documento de la Comisión presentará tres opciones de reforma, las aplicadas al algodón, el tabaco y el tomate transformado. En éstas, las ayudas se conceden en función de las toneladas producidas, además de introducir cupos de producción.

En el sector del tabaco, las ayudas se conceden a los productores y las cuotas son individuales. En el del tomate transformado, los cupos son nacionales y las subvnciones se otorgan a la industria, que debe pagar un precio mínimo a los productores. En el sector del algodón, las ayudas son otorgadas a través de las industrias desmontadoras, y la producción nacional se limita con una cuota, cuya superación se sanciona con un recorte de las subvenciones.

(SERVIMEDIA)
13 Jul 1999
E