ESTATUTO CATALUÑA

LA COMISIÓN EUROPEA DA LOS PRIMEROS PASOS PARA UNIFORMAR EL MERCADO DEL CRÉDITO HIPOTECARIO

BRUSELAS
SERVIMEDIA

La Comisión Europea ha iniciado el diálogo entre el sector del crédito hipotecario y las asociaciones de consumidores con vistas a la creación de un mercado europeo integrado del crédito hipotecario.

Según ha comunicado la Comisión, el diálogo tiene como objetivo final hacer que las grandes medidas de protección de los consumidores sean uniformes para todos los miembros de la Unión Europea.

La Comisión mantendrá siete reuniones con representantes de los préstamos hipotecarios y asociaciones de consumidores, hasta finales de 2006. Los temas principales de la agenda serán la información, el asesoramiento, el pago anticipado y la tasa anual efectiva.

Los resultados que se obtengan en los diversos encuentros se tendrán en cuenta para la elaboración de un libro blanco de la Unión Europea sobre el crédito hipotecario en 2007.

El proceso está dirigido conjuntamente por los comisarios responsables de Mercado Interior, Charlie McCreevy, y de Sanidad y Protección de los Consumidores, Markos Kyprianou.

McCreevy considera necesario "intentar acercar las opiniones de empresarios y consumidores con el fin de establecer, en la medida de lo posible, no sólo principios generales, sino también normas aceptables en materia de protección de los consumidores".

Por su parte, Kyprianou insistió en que "este diálogo debe tener como objetivo alcanzar una situación que beneficie a todos, en la que empresas y consumidores acuerden el contenido de normas futuras comunes".

La Comisión Europea ha explicado que la amplitud de las operaciones hipotecarias entre los Estados miembros está limitada debido a la falta de información, la existencia de obstáculos jurídicos y la poca confianza que tienen los consumidores en las transacciones transfronterizas.

Un mercado comunitario de crédito hipotecario, bien establecido y gestionado, podría ofrecer, según la Comisión, muchas ventajas, que incluyen una mayor elección y bajos intereses para los consumidores y mejores oportunidades de negocio para las entidades de crédito.

(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2006
D