LA COMISION EUROPEA CONTRATARA A 2.400 PERSONAS DURANTE LOS DIEZ PROXIMOS AÑOS EN EL MARCO DE LA AMPLIACION AL ESTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Europea prevé contratar durante los diez próximos años a 2.400 personas con motivo de la ampliación de la UE a los países del Este, según un informe remitido por los servicios del Ejecutivo comunitario al Parlamento Europeo.
En el informe sedetallan las cuestiones administrativas que las instituciones comunitarias, y la Comisión en particular, deberán tener en cuenta cuando los países candidatos pasen a integrar la Unión Europea. El informe recoge las necesidades de personal, las medidas a adoptar para la contratación y aspectos lingüísticos de la ampliación.
El informe hace referencia a una hipotética adhesión de diez países y la introducción de diez nuevas lenguas oficiales. Según las conclusiones del Consejo Europeo de Göteborg, el caendario de adhesión deberá estar listo para el 1 de enero de 2004.
Para entonces deberán estar concretados diversos aspectos, como determinar la plantilla necesaria tras la ampliación y la forma de contratarla. La Comisión concretará a finales de este año un análisis de necesidades y definirá una estrategia en la primavera de 2002.
El proceso de selección comenzará en cuanto sean firmados los tratados de adhesión, para permitir a los nuevos trabajadores que comiencen a ejercer su labor desde el pimer día de la adhesión.
Respecto a los aspectos lingüísticos, y debido a la aparición de nuevas lenguas en el marco comunitario, la Comisión estima necesario crear oficinas en los países candidatos que deberán traducir las más de 90.000 páginas de acervo comunitario. Asimismo, la UE ayudará monetariamente a los países candidatos para adecuar su legislación a la comunitaria. Hasta el momento, el Ejecutivo ha cifrado en cuarenta los traductores que necesitará.
La incorporación de nueva plantilla rquerirá ajustes como la adaptación de los equipos informáticos, la creación de una escuela en Bruselas y otra en Luxemburgo, así como el incremento de las plazas de guardería para los hijos e hijas de los trabajadores de las instituciones comunitarias.
La Comisión Europea mantiene contactos con las administraciones de los países candidatos con el fin de mejorar el intercambio de información. Además, ha reservado una partida de 20 millones de euros del presupuesto de 2002 para las actividades de preparción, y durante la primavera del próximo año remitirá un nuevo informe al Parlamento.
(SERVIMEDIA)
01 Ago 2001
E