Unión Europea
La Comisión Europea se compromete a proteger la memoria histórica de los crímenes del franquismo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Europea trasladó este miércoles al PSOE su compromiso para proteger la memoria histórica de los crímenes del franquismo, tras una pregunta de la formación sobre la posible derogación de la Ley de Memoria Democrática que plantean Aragón, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Baleares, Cantabria y Extremadura.
El comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, trasladó este miércoles al PSOE su compromiso para proteger la memoria histórica de los crímenes del franquismo, tras una pregunta que realizó el partido de Pedro Sánchez el pasado 24 de abril, ante la posible derogación de la Ley de Memoria Democrática que plantean Aragón, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Baleares, Cantabria y Extremadura, para derogar las leyes o decretos de Memoria Democrática autonómicos y sustituirlos con las llamadas “leyes de concordia”.
El comisario, que es quien responde a las preguntas de los socialistas, asegura que la institución se compromete a “contribuir, en el ámbito de sus competencias, a la promoción de la memoria compartida de los crímenes cometidos por los regímenes totalitarios en Europa”.
La respuesta de la Comisión no apoya de manera explícita a la Ley de Memoria Democrática aprobada por el Gobierno de Pedro Sánchez frente a las “leyes de concordia” que defienden el Partido Popular y Vox, en las comunidades donde gobernaban juntos. Sin embargo, recuerda que "las políticas de memoria histórica son competencia de los Estados miembros".
Los socialistas europeos plantearon a la Comisión si la derogación es compatible con el artículo 2 del Tratado de la Unión Europea (TUE) y el marco europeo del Estado de Derecho, donde se afirma que “la Unión se fundamenta en los valores de respeto de la dignidad humana, libertad, democracia, igualdad, Estado de Derecho y respeto de los derechos humanos, incluidos los derechos de las personas pertenecientes a minorías”.
La Comisión destaca la importancia de “proteger la memoria común de los crímenes perpetrados por los regímenes totalitarios en Europa”, ello incluye al franquismo en España.
Asimismo, los socialistas también preguntaron a la Comisión si considera que equiparar por ley dictadura y democracia es compatible con el acervo europeo. Reynders considera “esencial” salvaguardar la memoria común de los crímenes perpetrados por estos regímenes.
“Es esencial para apoyar el compromiso conjunto de la UE de salvaguardar los valores de la UE en materia de dignidad humana, derechos fundamentales, Estado de Derecho y democracia para las generaciones actuales y futuras”, señala en su respuesta.
En este contexto, la Comisión insiste en que “seguirá apoyando proyectos en toda Europa, en el marco del Programa Ciudadanos, Igualdad, Derechos y Valores, que aborden la historia de los crímenes totalitarios y fomenten la memoria histórica”.
(SERVIMEDIA)
21 Ago 2024
NVR/pai