LA COMISION ELECTRICA RECOMIENDA UNA REBAJA DEL 0,95% EN EL RECIBO DE LA LUZ PARA 1996
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión del Sistema Eléctrico Nacional (CSEN) ha remitido al Ministerio de Inustria una propuesta de revisión del sistema de retribución a las eléctricas a través de la tarifa de la luz, que supondría una rebaja media del 0,95% en el recibo que pagan los consumidores.
Así lo transmitió hoy el presidente de la CSEN, Miguel Angel Fernández Ordóñez, a los presidentes de las eléctricas y a los medios de comunicación, asegurando que aunque la última decisión corresponde a la Administración, "si todo va bien, el efecto de las cuestiones que no se han considerado no alterará mucho esa propuesta".
Fernández Ordóñez advirtió que su propuesta de 1995 no es la de tarifas, sino la de algunos cambios que considera más urgentes en el sistema de retribución a las eléctricas, por lo que será el ministerio el que elabore el expediente de este año, mientras que a partir del que viene la comisión asumirá plenamente su potestad en esta materia.
El paquete de medidas presentadas por la CSEN, dijo, se ha basado en el criterio unánime de que la remuneración a las empresas es suficiente y qu el consumidor no debe pagar más por la energía que consume.
Con esta máxima, la CSEN ha realizado 12 propuestas que afectan al modelo retributivo del Sistema Eléctrico y otras 6 que inciden en la tarifa de la luz.
Entre el primer paquete destaca una reforma del cálculo de la tasa de retribución que permitirá a las empresas evitar un ajuste de unos 80.000 millones de pesetas en sus cuentas de resultados para 1995. Se trata, según Fernández Ordóñez, de evitar la volatilidad de esta tasa calculándoa con la media de los últimos 4 años.
Este mismo periodo, 4 años, es el que se ha elegido para calcular el año hidráulico medio, otra de las demandas de las compañías con centrales de este tipo, como Iberdrola, que a causa de la sequía venía costeando parte de la generación hidráulica que no llegaba a alcanzar con cargo a su cuenta de resultados.
Con esta corrección, cifrada en unos 9.000 millones a favor de las compañías, y otras adicionales la CSEN calcula en unos 14.000 millones de pesetas el obrecoste que recaerá sobre el consumidor final a través de la tarifa, pero que no llegará a pagar porque esa misma tarifa se descargará en la misma proporción al ajustar la retribución a las eléctricas por sus gastos de estructura.
En esta línea de recorte de los gastos que las eléctricas descargan sobre la tarifa se inscribe la supresión de la tarifa de empleado, prácticamente gratis, que pagan el resto de consumidores y que supone del orden de los 20.000 millones de pesetas, según la CSEN.
Par corregir esta situación, la Comisión Eléctrica ha propuesto a Industria un calendario gradual, que obligaría a los empleados de eléctricas a abonar en 1996 el 10% de la tarifa normal, el 20% en 1997, el 30% en 1998, el 50% en 1999, el 75% en el 2000 y el 100% en el 2001.
(SERVIMEDIA)
17 Nov 1995
G