LA COMISION DE ECONOMIA APRUEBA LAS CONCLUSIONES DEL INFORME DE LA SUBCOMISION DE SEGUIMIENTO DE LAS INFRAESTRUCTURAS ENERGETICAS

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisiónde Economía y Hacienda aprobó hoy el informe elaborado por la subcomisión de Seguimiento de las Infraestructuras Energéticas que analiza el mercado de la electricidad entre 2002 y 2011.

El informe apuesta por realizar cada dos años, una revisión de los parámetros y las previsiones establecidas en el programa para ese período, con el fin de adaptarlos a los nuevos escenarios que puedan derivarse tanto del crecimiento de la demanda, como del desarrollo del parque de generación.

Respecto a las conexones internacionales, la subcomisión recomienda incrementar las españolas con la red eléctrica en Europa a través de Francia, pasando por Cataluña, con el apoyo del trazado del AVE Madrid-Barcelona-Frontera francesa, y por el Pirineo central.

En relación a la red de transporte de electricidad, considera que hay que reforzar la conexión eléctrica entre comunidades autónomas así como la conexión de las nuevas centrales de generación a la red de transporte.

Además, el documento considera necesario aalizar los marcos regulatorios de las autorizaciones administrativas para planificar redes y poner en funcionamiento los diferentes equipos de generación.

En este sentido, califican de "imprescindible" garantizar la agilización de las obras de estas infraestructuras de transporte eléctrico y dotarlas de "claridad y certidumbre" en los plazos de concesión o denegación de las autorizaciones administrativas necesarias.

Por ello, el documento propone "analizar la puesta en marcha de un plan que tengael objetivo de, por un lado, incrementar la coordinación de las diferentes administraciones para agilizar y mejorar la certidumbre sobre el período de respuesta y, por otro, simplificar el proceso administrativo en la tramitación de los permisos pertinentes por parte de los agentes privados".

En el negocio del gas natural, el documento señala que este mercado continuará su tendencia actual de "fuerte crecimiento" en los próximos años, hasta alcanzar el 22% en 2011 debido al uso que se le va a hacer tato para la producción eléctrica como para las centrales de ciclo combinado y la generación.

Respecto a la energía nuclear, el documento señala que mantendrá un nivel de generación similar al actual, por lo que su peso en la estructura de abastecimiento "se verá reducida".

(SERVIMEDIA)
26 Jun 2002
D