LA COMISION CREE QUE LA DIRECTIVA "TELEVISION SIN FRONTERAS" SE ADAPTA AL SECTOR EUROPEO

- Presentará una modificación dela norma en 2002

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Europea ha adoptado el tercer informe sobre la aplicación de la directiva "Televisión sin fronteras" en el que analiza el período entre 1997 y 2000. Este documento afirma que la norma está bien adaptada a la evolución del sector audiovisual europeo, e indica que a finales de 2002 podría revisarse la directiva. Sin embargo, no enumera propuestas de modificación.

A comienzos de 2000 más de 580 cadenas de televisión nacionales emitían en la UEy, aunque cada vez más familias tienen acceso a Internet, la audiencia no ha disminuido. El informe considera que la oferta es muy dinámica, y los telespectadores disponen de un número creciente de cadenas temáticas y de plataformas digitales. Además, desde 1998 se han puesto en marcha servicios de televisión digital por vía terrestre en el Reino Unido, Suecia y España.

El informe también destaca que el volumen de negocios anual del sector de la radiodifusión televisiva supera actualmente los 50.000 mllones de euros, y las concentraciones que se produjeron entre 1997 y 2000 probablemente fortalecerán aún más el sector.

La Comisión opina que la directiva tiene una enorme importancia, ya que su aplicación efectiva en los Quince es una premisa fundamental de la libre prestación de servicios en el mercado interior. Por otra parte, permite garantizar un nivel mínimo de protección a los ciudadanos europeos y condiciones de competencia justas a las empresas del sector.

El documento adoptado también one de manifiesto que doce Estados miembros, entre ellos España, han notificado a la Comisión las medidas de aplicación nacionales y que en los tres restantes (Italia, Luxemburgo y Países Bajos) aún no ha concluido el proceso de transposición de la directiva revisada. El ejecutivo comunitario ya ha denunciado este hecho ante el Tribunal de Luxemburgo.

(SERVIMEDIA)
17 Ene 2001
E