ETA

LA COMISIÓN DE CONTROL DE LA PROGRAMACIÓN INFANTIL EN TV RECIBE 124 QUEJASEN UN AÑO, DE LAS QUE SÓLO ESTIMA 12

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Mixta de Seguimiento del Código de Autorregulación de Contenidos Televisivos e Infancia ha recibido durante el primer año de aplicación de esta norma un total de 124 reclamaciones de telespectadores, de las cuales sólo han sido estimadas doce (un 10,6%).

El código de autorregulación lo firmaron en diciembre de 2004 las cadenas TVE, Antena 3, Telecinco y Sogecable y entró en vigor en marzo del año siguiente. Su objetivo es evitar la emisión de contenidos inadecuados para los menores entre las 6 de la mañana y las diez de la noche, sobre todo en las franjas horarias consideradas de protección reforzada. Por el cumplimiento de este código ha velado una comisión mixta formada por los operadores, los usuarios y la Administración, que hoy presentó en el Palacio de Moncloa su primer informe anual de seguimiento.

De las 124 reclamaciones que ha recibido este órgano entre marzo de 2005 y marzo de 2006, Telecinco ha acaparado el 53,2% , Antena 3 el 34,7; Cuatro (que empezó a funcionar en noviembre pasado) el 7,3% ,y TVE-1, el 4,8.

Los programas objeto de más quejas han sido "A tu lado" (Telecinco), con el35,5%; "La buena onda" (Antena 3), con el 19,3%, "Aquí hay tomate" (Telecinco), con el 11, 3, y "El diario de Patricia" (Antena 3), con el 8,1%¨.

De las doce protestas que han sido estimadas, "La buena onda" de Antena 3 aparece en un mayor número de casos, por el empleo de lenguaje inadecuado, insultos y actitudes agresivas y amenazas.

El informe pone de relieve que, por temas, la mayoría de reclamaciones formuladas se refieren a lenguaje inadecuado, seguido por actitudes agresivas y de violencia, por discriminación en razón de sexo y por referencias sexuales inadecuadas.

El presidente de la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC), Alejandro Perales, y el directivo deTVE Juan Buhigas fueron los encargados de dar lectura al informe, en el que se señala que el código "ha tenido un efecto global positivo". La comisión manifiesta que "aprecia un esfuerzo progresivo en la interpretación y aplicación de las normas incluidas" en el código, "pero creemos que dicho esfuerzo todavía no es suficiente y que aún puede y debe hacerse más para cumplir el objetivo de conciliar la existencia de una oferta televisiva atractiva para los espectadores y la protección de los derechos de la infancia".

El secretario de Estado de Comunicación, Fernando Moraleda, consideró que el informe refleja una "mejoría" en la programación infantil, pero no hay que conformarse. "Estamos mejor que antes, pero no donde queremos llegar, porque las televisiones todavía emiten formatos y contenidos poco apropiados", indicó.

A su juicio, hay que seguir trabajando para "desterrar elmal gusto y la violencia" de la pequeña pantalla, sobre todo en horario de protección infantil, y máxime con la vista puesta en el verano, periodo en el que crece el consumo de televisión por los menores.

El acto de presentación del informe anual de evaluación de la comisión de seguimiento sirvió para que firmaran su adhesión al código de autorregulación los últimos canales creados en abierto, La Sexta, Net TV y Veo TV, así como las televisiones autonómicas (agrupadas en la FORTA).

(SERVIMEDIA)
12 Jun 2006
JRN