LA COMISION DE A CE ADVIERTE QUE EL MEDIO AMBIENTE COMUNITARIO "DEJA MUCHO QUE DESEAR"

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión de las Comunidades Europeas considera que a pesar de las medidas de corrección emprendidas durante los últimos 20 años, el estado del medio ambiente en la CE "deja mucho que desear".

Así lo expresa en un informe en el que analiza y valora el contenido del quinto programa de medio ambiente comunitario, que marca las pautas a seguir hasta el año 2000, ya que las acciones previstas en elcuarto concluyen este año.

El quinto programa, que será debatido por el Parlamento Europeo, el Consejo y el Comité Económico y Social, parte de la base de que existen todavía carencias considerables.

Asimismo, mantiene que el medio ambiente de la CE continúa sufriendo un progresivo proceso de degradación, aunque más lento que el registrado hace unos años.

Este programa presta especial atención a los sectores de la industria, la energía, el transporte, la agricultura y el turismo, por considear que una acción conjunta puede combatir eficazmente los problemas que generan.

En el campo de las energías, el documento propone la elaboración de programas destinados a reducir el consumo de combustibles y promocionar las fuentes renovables.

Respecto a los transportes, insiste en la necesidad de estimular el uso del transporte público aumentando su competitividad e insta a las empresas a comercializar carburantes menos contaminantes.

En el sector agrícola, advierte del peligro que entrañala adopción de fórmulas de desarrollo que no respeten el medio ambiente y las costumbres sociales de cada zona.

CONCIENCIA INDIVIDUAL

El nuevo programa de medio ambiente de la CE no sólo hace un llamamiento a la responsabilidad de gobernantes y empresarios, sino que destaca la importancia que durante los próximos años tendrá la concienciación individual de los habitantes comunitarios.

Además, señala que las carencias medioambientales que sufren los doce países hacen necesario dotar urgentementede operatividad a la Agencia Europea de Medio Ambiente.

Para conseguir ejecutar estos objetivos, la Comisión considera imprescindible crear nuevos instrumentos financieros de ámbito comunitario y nacional.

Otras de las iniciativas que propone para los próximos años es la formación de un organismo de carácter consultivo compuesto por empresas, consumidores, sindicatos, organizaciones no gubernamentales y autoridades locales y regionales, así como la creación de un grupo de seguimiento de las polítcas medioambientales integrado por representantes de la Comisión y de los estados miembros.

(SERVIMEDIA)
12 Mayo 1992
GJA