LA COMISION ANTI-OTAN PIDE A LA EMBAJADA DE IRAK QUE ACABE EL "GENOCIDIO" DEL PUEBLO KURDO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Representantes de la Comisión Anti-OTAN entregaron hoy una carta en la embajada de Irak en España, en la que piden al Gobierno de Sadam Husein el cese inmdiato de las acciones represivas contra los kurdos. También colocaron una pancarta en la sede diplomática con la leyenda "Alto al genocidio del pueblo kurdo".
En el escrito, la comisión afirma que "se está cometiendo un genocidio contra un pueblo al que se le negó en su día, tras la I Guerra Mundial, su derecho a constituir su propio estado y hoy sólo reclama una mayor autonomía y autogobierno".
Los portavoces de la Comisión Anti-OTAN, que pidieron al funcionario de la embajada que les atendió qu hiciera llegar el documento a Bagdad, exigen igualmente en la carta el reconocimiento de los derechos democráticos del pueblo iraquí. A su juicio, si Sadam Husein no deja de masacrar a los kurdos, pasará a la historia como un carnicero.
Fernando Salas, miembro de la comisión, declaró que "tan responsables del genocidio de los kurdos son los iraquíes como los americanos", éstos últimos por haber alentado la revuelta de la población para derrocar a Sadam y lavarse ahora las manos.
"Lo más repugnane de esta historia", agregó Salas, "es que después de una guerra atroz los Estados Unidos y sus aliados estén apoyando descaradamente a Sadam Husein". Calificó de "absolutamente hipócritas" las declaraciones de los aliados que condenan la represión actual en Irak.
Por su parte, Manuel Gari, representante también de la Comisión Anti-OTAN, definió el papel del Gobierno español en este asunto como de "portavoz de la Casa Blanca en España", al estar "alineado sin condiciones" con las directrices marcadas or Bush.
A juicio de esta organización, finalmente se ha visto cuál era el objetivo real de la Casa Blanca con la guerra del Golfo: debilitar militarmente a Irak para impedir que pueda jugar un papel potencial en la región.
(SERVIMEDIA)
05 Abr 1991
L