EL COMISARIO FLYNN CONSIDERA "DIFICIL" LA SITUACION DEL EMPLEO EN ESPAÑA

MADRID
SERVIMEDIA

"España tiene una dificil situación en materia de desempleo, debido fundamentalmente al escaso margen de maniobra de la política fiscal", ha dicho hoy en Madrid Padraig Flynn, comisario de la CE para Asuntos Sociales y Empleo.

El comisario irlandés ha añadido que "es inevitable que en el futuro se extiendan contratos a tiempo parcial y distintas fomas de acuerdo en las relaciones laborales". Según este comisario, las nuevas circunstancias obligarán a revisar el nivel de protección social que debe derivarse de ellas. Como consecuencia, caminamos hacia una mayor flexibilidad de la organización del trabajo que llevará a que la gente cambie más a menudo de trabajo.

Según Flynn, España mantendrá en 1994 unos tipos de interés todavía altos, y la inversión extranjera "será muy limitada".

Esta afirmaciones han sido realizadas en un encuentro con l prensa con motivo de la presentación del Libro Verde sobre la Política Social Europea, elaborado por Flynn como propuesta a la Comisión de la CE.

Por ahora, el documento quiere ser sólo la base para un debate en el que deberán participar los distintos agentes sociales, políticos, económicos y de toda índole de los estados miembros de la CE. Esta fase de debate se dará por concluida en marzo del próximo año, para elaborar el documento definitivo en la última parte de 1994, segun lo planificado por el omisario Flynn.

El objetivo de todo este proceso es tratar de establecer la sociedad en la que los europeos desean vivir en el futuro, y las acciones encaminadas a ello. Flynn insistió que existe un modelo de desarrollo económico y social europeo, en oposición a otros modelos como el americano o el japonés.

Según sus palabras, las encuestas que posee la Comisión de la CE revelan que estos ciudadanos desean que este modelo continue y estarían dispuestos a pagar más impuestos para mantenerlo.

os rasgos definitorios de este modelo europeo se centrarían en una tendencia hacia el pleno empleo y un sistema público de protección social, especialmente, en el ámbito sanitario.

La realidad, sin embargo, presenta dificultades para la continuidad de la aspiración de pleno empleo. Más aún, el comisario Padraig Flynn cree que el desempleo continuará siendo alto hasta el año 2.000 en Europa. De hecho,1994 alcanzsará los 20 millones de personas.

La razón del incremento del desempleo se encuentra n que se necesitarían crecimientos medios del orden del 4-5 por cien sobre el PIB para reducir el desempleo a la mitadantes de final de siglo. "Es imposible mantener ese crecimiento por lo que tendremos altos niveles de desempleo que obligarán, eso sí a cambiar de actitud", añadió el comisario de Asuntos Sociales y Empleo.

De no producirse estos cambios de actitud, el comisario irlandés prevé que pudieran producirse revueltas sociales. Ese cambio de actitud se refiere a nuevas formas de financiacióndel Estado de Bienestar, y acometer cuestiones que afectan a los grupos sociales excluidos, la población anciana, los jóvenes, las mujeres o las cuestiones referentes a la emigración.

(SERVIMEDIA)
25 Nov 1993
JCV