EL COMISARIO DE EMPLEO DE LA UE ADVIERTE "ALGUNOS PROBLEMAS" EN EL MERCADO LABORAL ESPAÑOL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El comisario de Empleo, Asuntos Sociales e Igualdad de Oportunidades de la UE, Vladimír Spidla, incidió hoy en "algunos problemas" que tiene España en su mercado laboral, entre los que citó baja productividad, baja formación de los trabajadores, abandono escolar y tasa de empleo de la mujer.
Spidla, que participó en el Foro de la Nueva Sociedad, patrocinado por Fundación ONCE y Fundación Pfizer, destacó los "cambios profundos" vividos por la sociedad española en los últimos años, pero alertó de la persistencia de "algunos problemas".
Entre ellos, el comisario se refirió a que la productividad está algo por debajo de la media comunitaria, o que la formación de los trabajadores no es la óptima a lo largo de su vida laboral.
Citó, además, problemas educativos como la tasa de abandono escolar, donde no se obtienen "buenos resultados" o en la participación de las mujeres en el mercado laboral. España tiene muchas posibilidades de actuar y de alcanzar éxitos, agregó Spidla.
En términos comunitarios, el responsable de Empleo de la UE advirtió dos problemas: un "punto negro" solucionable que es el nivel de paro, y una "nube negra" que llegará en el futuro, que es inevitable, y que requerirá de la adopción de medidas para paliar sus efectos: el envejecimiento de la población.
El aumento de la esperanza de vida y su efecto sobre los sistemas de pensiones generará una "transición brutal" para las finanzas públicas, con "más gasto y menos ingresos".
La financiación de los sistemas de pensiones es posible en el futuro, "pero hay que actuar y prepararse". "Si no hacemos nada sería un suicidio", sentenció.
Abogó por reformas para prolongar la vida activa, tanto a través de incentivos a retrasar el retiro como modificando la edad legal de jubilación.
(SERVIMEDIA)
16 Dic 2005
J