EL COMISARIADO DEL AUTOMOVIL APLAUDE LA NUEVA CAMPAÑA DE LA DGT Y PIDE QUE SE PONGAN EN PRACTICA LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD VIAL

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Comisariado Europeo del Automóvil, Antonio Lucas, aplaudió hoy las dos campañas anunciadas por la Dirección General de Tráfico (DGT) en relación a la reducción del límite de alcoholemia y la promoción de la seguridad vial, y pidió que las medidas de seguridad propuestas "no se queden e el tintero".

Lucas manifestó a Servimedia que "es muy acertado prevenir contra el alcohol en la conduccion, ya que los estudios demuestran que un alto porcentaje de víctimas de accidentes de tráfico tenían alcohol en la sangre", por lo que instó a poner en marcha "medidas activas de concienciación".

Puso como ejemplo la campaña iniciada en el verano pasado por el Comisariado, que consistió en regalar alcoholímetros que ya se adaptaban a la nueva tasa del 0,5.

Asimismo, destacó que deben prooverse otras iniciativas como la prohibición de la venta de alcohol en los bares de carretera, si bien subrayó que los métodos "coercitivos e intimidatorios", como la existencia de más controles y mayores sanciones, son menos eficaces que las campañas de concienciación.

Lucas apuntó también que considera acertada la implantación de una tasa máxima de 0,3 gramos de alcohol por litro de sangre para los conductores noveles y los profesionales, e insistió en que "los profesionales que llevan pasajeros deban imponerse voluntariamente una tasa de alcohol 0, independientemente de lo que diga la ley".

Por otra parte, el portavoz del Comisariado Europeo del Automóvil se refirió a las decisiones adoptadas por el Consejo de Tráfico y Seguridad Vial acerca de incrementar las medidas de seguridad tanto en lo que se refiere a los propios automóviles como a las carreteras, respecto a lo que señaló que es "un buen plantel de medidas que ojalá no se queden en el tintero".

A su juicio, estas iniciativas, que isisten en la revisión técnica de los vehículos, el uso de los cinturones de seguridad, la eliminación de los "puntos negros" en las carreteras y otras medidas, deben adoptarse cuanto antes, con el fin de lograr la reducción de accidentes de tráfico, el aumento de la venta de vehículos, con la consiguiente renovación del parque móvil, que en España es uno de los más antiguos, y el aumento de la seguridad que esto supone.

(SERVIMEDIA)
10 Dic 1998
E