COMIENZAN NUEVOS ESTUDIOS PARA DESCUBRIR LAS RAICES GENETICAS DE ENFERMEDADES HEREDITARIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto de Investigación Genética de Estados Unidos ha anunciado que tres centros acadéicos comenzarán en breve a estudiar las diferencias en el mapa genético de personas con enfermedades hereditarias para determinar qué factores son los responsables de la aparición y desarrollo de estas enfermedades.
El método será analizar las secuencias químicas que forman el ADN humano (alrededor de 3,1 billones de combinaciones) para averiguar cuáles son las que difieren entre las personas que desarrollan determinadas enfermedades y las que no, según informó la CNN.
La investigación se basa enla convicción de que pequeñas variaciones en la composición de estas secuencias son las responsables de la aparición de diabetes, problemas coronarios y otras enfermedades comunes.
El estudio de estas secuencias, conocidas científicamente como SNP ("singles nucleotide polymorphisms"), permitirá localizarlas y establecer en qué casos son desencadenantes de enfermedades, lo que facilitaría el trabajo de prevención de muchos de estos males. Las investigaciones estarán coordinadas por el Instituto de Invetigación Genética y el Consorcio SNP, una organización sin fines lucrativos que agrupa a trece empresas farmacéuticas.
El estudio permitirá identificar unas 750.000 secuencias, aunque, según los expertos, sólo una pequeña porción de ellas tendrá repercusión en el campo de la investigación médica. Para encontrar las SNP, el ADN será dividido en 2 millones de fragmentos, cada uno con cerca de 6.000 bases químicas distintas. Se utilizarán las muestras de ADN de 24 donantes de distintas regiones del mundo
Los trabajos se realizarán en el Instituto de Investigación Biomédica "Whitehead" de Cambridge (Massachussets), en la Escuela Universitaria de Medicina de San Luis y en el Centro "Sanger" de Hinxton (Inglaterra). El estudio de las secuencias puede además servir de ayuda al Proyecto Genoma Humano, en el que trabajan 16 instituciones en EE.UU., Gran Bretaña, Japón, Alemania, China y Francia, y que espera ofrecer una versión definitiva del mapa genético del hombre en el año 2003.
(SERVIMEDIA)
14 Jul 1991
E